-La incertidumbre en personal de Ichitaip

-Sin respuesta en queja vs polis

-El negociazo con grúas hasta chatarra

La designación del nuevo jefe del Mando Único en Cuauhtémoc, Jesús Méndez Delgadillo, tiene mucho, mucho por detrás, de acuerdo con la tropa de la Policía Estatal que resintió la sacudida en su cuadro de mandos, por un escandaloso caso de acoso sexual atribuido a uno de sus jefes.

Resulta que el nuevo titular para la ciudad manzanera por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, debió entrarle al relevo provisional en lugar Amelio Rogelio Parada Montes, quien hizo un buen papel al frente de la corporación coordinadora del ramo en este municipio, debido al convenio especial que tiene el Gobierno del Estado con el de Cuauhtémoc.

Pero Parada Montes no fue el problema, de hecho, su papel fue muy bueno, sobre todo en comparación con los anteriores.

Nos dicen los policías estatales que el origen del movimiento fue la remoción del director de la Policía Estatal para la zona centro-sur, Aarón Quintana Rodríguez, denunciado desde julio de 2023 por acoso sexual en contra de una compañera, quien procedió formalmente en su contra.

Los detalles del caso, de acuerdo con la denunciante, resultan vergonzosos y deplorables, casi impublicables, pero fueron evidenciados en una reciente recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en la que pidió a la SSPE continuar con la investigación en contra del jefe Quintana.

Ese fue el punto de quiebre, sobre todo cuando las organizaciones feministas intervinieron a favor de la víctima para que fuera acatada dicha recomendación, solicitándole públicamente hasta a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Maru Campos, tomar cartas en el asunto.

De ahí pudo venir el manotazo al cuadro de jefes al mando del secretario de Seguridad, Gilberto Loya y del subsecretario Simeón Esparza, para el cese inmediato de Quintana Rodríguez.

Así, fue Quintana el que cayó; en cambio, el ahora exjefe del Mando Únido de Cuauhtémoc, Parada Montes, es quien podría ser designado en su lugar, de ahí que fuera enviado Méndez Delgadillo como relevo para suplirlo.

Dicen que en las próximas horas podría oficializarse esta designación del nuevo encargado de la Policía Estatal para la zona que abarca Parral, Jiménez, Delicias y Camargo.

Habrá que estar pendientes de lo que sigue para el acusado, uno de varios protegidos de Refugio “Cuco” Moreno, director de la Policía Bancaria que, aseguran, se siente subsecretario de Seguridad por sus supuestas influencias en la SSPE.

***

Acaba de darse una petición a nivel central en la Ciudad de México, desde el Coneval hacia la poderosa Secretaría del Bienestar, para pedir que no vayan a ser despedidos cerca de 170 expertos en realización de estudios de la pobreza.

Como se sabe, el Coneval, que es el Consejo Nacional de Evaluación, será absorbido por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística -antes también informática-.

El Coneval nació desde el 2004, como un organismo descentralizado solo con autonomía técnica, para realizar la evaluación de las políticas públicas y la medición misma de la pobreza.

Es hasta 10 años después en que alcanza la autonomía constitucional.

La función del Coneval permite conocer por ejemplo que del 2018 al 2020, los indicadores de pobreza en Chihuahua seguían igualitos.

Del 26.6 al 25.3 pasó la pobreza, con evidente mejora, pero la pobreza extrema creció del 2.5 al 2.9, en el período indicado, que en números significa que superaron la pobreza 30 mil personas, pero casi veinte mil cayeron al mismo tiempo en pobreza extrema.

Esos datos son producto del levantamiento de los estudios, que cada año en el país realiza el Coneval, y que el Inegi carece de la expertise técnica especializada.

Aseguran que los derechos laborales serán respetados, pero eso no significa que no vayan a ser despedidos y liquidados. De ahí la incertidumbre.

Ahorita no hay ese mismo riesgo en el Ichitaip, que también desaparece constitucionalmente, al menos eso pensamos.

La administración estatal panista ha sido defensora de la transparencia, pero este dato del Coneval preocupa al personal, no sólo a los de contrato sino a los de base.

Hay riesgo de que la expertise en el manejo del sistema de transparencia como hasta ahorita se conoce vaya a perderse, a la mejor no ahorita, pero sí dentro de tres años, cuando habrá renovación de poderes.

Dice el dicho, cuando veas las barbas de tu vecino cortar.

***

Hay una queja en Asuntos Internos de la policía municipal que no ha avanzado desde el año pasado en que ocurrieron los hechos que la motivaron.

Es la queja con referencia DAI-2023-134, la cual relata puntualmente los acontecimientos en que los tripulantes de una unidad aprovecharon su posición para abusar de un ciudadano.

De acuerdo al relato al cual tuvimos acceso en mayo del 2023, una patrulla de la policía municipal de Chihuahua conducida de manera imprudente casi choca, pero en lugar de bajarse y disculparse, los agentes habrían actuado de manera prepotente.

La versión del quejoso es que nunca le leyeron sus derechos cuando lo detuvieron con sabe que cargos, porque fueron ellos los que casi lo chocan.

Clásico, lo anduvieron paseando y en ese inter, habrían robado un reloj, una memoria USB y un celular; hasta la licencia de conducir le quitaron, quien sabe con qué propósito.

La persona que habría resultado afectada está desesperada e incluso teme represalias, pero sigue molesta y preocupada, sobre todo porque siente que el asunto no avanza.


***

No se ha discutido públicamente que los delitos relacionados con el libre desarrollo de la personalidad, implican prisión preventiva oficiosa.

Hubo reacciones por la inclusión en la reforma del artículo 19 constitucional por los comprobantes fiscales falsos y otros aspectos de la reforma, pero no por el detalle este del concepto de libre personalidad.

Y es que resulta tan amplio, que la preocupación es que con el solo hecho de una denuncia que violente ese derecho humano, podría estarse frente a la obligación del juez de decretar la prisión.

Y puede ir desde el estudiante de secundaria que denuncia que lo obligan a cortarse el cabello, o el aborto, o el cambio de sexo o incluso el uso mismo de la marihuana para uso recreativo.

Por ejemplo, va una persona caminando y fumando marihuana, y es detenido por la policía municipal. ¿No estaría en ese momento violándose ese libre desarrollo de la personalidad, que incluye el consumo de drogas?

Nos dicen que hay un cuadernillo de la Suprema Corte, el número 16, que compila jurisprudencia precisamente en relación con el libre desarrollo de la personalidad, y que será caballito de batalla en este delicado tema.

Más aun cuando los jueces están impedidos para realizar una interpretación acerca de la aplicabilidad o no de la indicada prisión, sino que deben simplemente decretarla a raja tabla.

El tema no es superficial, sino que ya causa dolores de cabeza a los aplicadores de justicia a nivel local, por los alcances que tiene la reforma constitucional, que aún no es vista en toda su dimensión.

Irónicamente ese cuadernillo es firmado por el entonces ministro Arturo Zaldívar, quien es la cabeza del proyecto de reforma que le está poniendo el último clavo al ataúd del sistema judicial como hasta ahora se conoce.


***
Son cerca de 300 los permisos autorizados para operar grúas en el estado de Chihuahua, cuyo registro obra en el Departamento de Transporte estatal.

Pero son pocos los negocios y personas físicas que acapara el gran negocio, entre las que destacan en el caso de la ciudad de Chihuahua, Grúas San Marcos, Jesús Abraham Cerecedes Mendoza, Grúas Tasa, Cesar Anchondo, José Alvídrez Ruiz, Luis Raymundo García Chávez, Garaje Regis y Socorro Caldera Mendoza.

De todos ellos, Caldera, San Marcos y Regis, acaparan la mayoría de los 130 vehículos autorizados para realizar estas tareas de recoger vehículos y resguardarlos en los clásicos corralones, actividad por la cual adquieren pingües ganancias.

Valdría la pena una muy buena revisión, porque muchos de los permisos, sino es que la mayoría, deberían estar vencidos, pero, además, los vehículos registrados son de modelos que dan pena ajena.

Es un servicio, mas bien, una concesión, prestada con altos precios, ochocientos o mil pesos si bien les va a los usuarios, con tarifas de hospedaje que también varían, pero no se bajan de 300 diarios.

Negociazo de millones al cual hay que meterle apenas unos centavos, a costa de quienes tienen descompostura en sus vehículos, sufren algún percance o tienen por otro motivo necesidad de llamar a estos prestadores de servicio.

Sin desconocer que hay una colusión innegable que no sabemos a que nivel llega, entre oficiales de vialidad, y los gruyeros cuando hay accidentes aparatosos con alcohol o droga.