-Caminar la milla IEE por dineros
-No autorizó Chihuahua reforma vs vaps
-Van ganaderos unánimes con Álvaro
Nada le hizo al Issste la ola de frío que azota a la entidad, pues sigue la calentura a tope dentro de la delegación donde está por rodar la cabeza del titular administrativo, Gerardo Iván Sapién Martínez, de conocido pasado panista, pero más famoso por su nepotismo y por el desastre que agravó en la dependencia federal.
En el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado dicen que Sapién pretende mantener ciertas posiciones cuestionables, como la del exprofesor del Colegio de Bachilleres Óscar Arzola, quien terminó por huir de la institución educativa luego de varias denuncias de acoso sexual contra jovencitas estudiantes.
Sapién mantuvo a Arzola al frente de un Comité de Ética de la delegación, así de increíble como se lee, después de que terminó echado del Cobach tras el escándalo del año pasado en el plantel número 21.
Con un pie fuera del Issste, ahora defiende a capa y espada la posición de su sospechosamente protegido, con tan mal tino que sólo ha provocado mayores molestias en el personal al que maltrató durante su gestión.
Mientras en las oficinas centrales del Issste guardan silencio por lo que ocurre en Chihuahua, en la delegación el casi extitular administrativo no quiere irse sin antes dejar que crezca el desastre que comenzó con su fugaz gestión, iniciada en marzo de 2024, y que solo dejó daños a su paso.
Para eso es que utiliza al exprofe acosador del Cobach, para que patalee a su nombre y en defensa de su pobre imagen, como si su nepotismo reflejado en la contratación de su cuñada hace unos meses y la desatención evidente del Issste, fueran poca cosa.
Bonitos operadores que no hacen otra cosa que seguir ensuciándole el apellido al, por unos meses, suertudo y más poderoso funcionario de la institución federal en Chihuahua.
***
Después de recorrer varias colonias al norte y sur de la ciudad durante la mañana y parte de la tarde este viernes, supimos en GPS que el alcalde, Marco Bonilla, convocó a reunión extraordinaria en la Comandancia Norte con los titulares de las dependencias que estuvieron atendiendo a la población durante la contingencia del clima tras la nevada.
Bonilla pidió a las corporaciones de policía municipal y protección civil un reporte detallado de las atenciones brindadas, pues ambas instancias estuvieron en calle auxiliando a la ciudadanía que enfrentó situaciones de emergencia o traslados a los refugios temporales.
Supimos que el alcalde estuvo pendiente de las entregas de apoyos en las colonias de mayor vulnerabilidad del municipio, desplegando a los equipos del DIF Municipal y Desarrollo Humano, apoyos que continuarán entregándose durante el fin de semana.
También estuvieron en la reunión los directores de Servicios Públicos y Mantenimiento, que activaron cuadrillas para la limpieza de la ciudad y para reanudar la recolección de basura.
Así pues, Bonilla estuvo todo el día en calle supervisando personalmente que los apoyos y los servicios continuaran brindándose.
***
Gran sorpresa despertó entre el gremio de los aficionados a la política, el sorpresivo destape que se aventó el aún Secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, nada más y nada menos que para la gubernatura del Estado.
Con un video de costosa producción, Loya dice a cielo abierto que hay más opciones en el PAN porque “ganó” un sondeo realizado por un portal de noticias. Quiso decir que hay más opciones que las de Marco Bonilla y el recién restaurado -físicamente-, Fiscal General, César Gustavo Jáuregui.
Lo que no dice Loya es que sus operadores obligaron a los empleados de su Secretaría a votar por él, así como hacer la operación ratón loco y le dieran los “votantes” su preferencia.
El tema fue mal visto por los propios servidores públicos que fueron “invitados” a participar voluntariamente a fuerzas. El gran operador de este destape es Edgar Prado Calahorra, asesor político, proveedor de Loya y dueño de su área de comunicación social.
Y es que todo esto pudo comprobarse porque el llamado “cricko mayor” tuvo el descaro de publicar el mensaje de Loya y enviar textos por whatsapp al personal de la Secretaría. Capturas de pantalla que presentamos en versión digital de GPS. Marranito y trompudo.
En fin, esperemos que Loya no escuche el adictivo canto de los crickos y siga en lo suyo, buscando disminuir los índices de violencia, cuidar las cárceles del estado y los otros menesteres a cargo de la Secretaría.
***
Deberá volver a caminar la milla Yanko Durán con la aprobación presupuestaria necesaria por los comicios extraordinarios para elegir altos funcionarios del Poder Judicial local.
Como se recordará, la titular del Instituto Estatal Electoral obtuvo del Consejo General en octubre un acuerdo para solicitar cerca de 600 millones de pesos al Congreso del Estado.
De esos dineros, en números gruesos, corresponden por partes iguales, 200 para gastos de operación ordinarios, 200 para el solicitado procedimiento de revocación de mandato de la gobernadora y 200 más para partidos.
Pero hubo que dar marcha atrás sin siquiera llegar al Congreso del Estado, por lo que, en diciembre, de nuevo en sesión formal del Consejo, fue autorizada una modificación sustancial.
Quedó fuera del presupuesto el recurso necesario para la revocación, que está verdaderamente en chino con el nuevo requerimiento del diez por ciento de ciudadanos para que proceda.
El solicitante de la revocación ha podido avanzar, pero la estimación es que ni en sueños podrá conseguir esas 300 mil firmas exigidas.
La cuestión es que, ya aprobada la reforma constitucional federal en materia judicial, con la obligación de las entidades federativas de homologar y hacer lo propio, debió incorporarse en el nuevo presupuesto el dinero para elegir jueces y magistrados.
No hay mal que por bien no venga. La nueva solicitud de Yanko estirando la mano para pedir dineros, permite observar lo que ha ocurrido con el INE y sus peticiones de recursos, con base en un procedimiento que se ha ido construyendo a trompicones.
***
Apenas fue aprobada la reforma que prohíbe constitucionalmente los vapeadores -junto con el fentanilo-, el día 11 de diciembre pasado, y ya estaba en ese momento firmando el oficio respectivo la senadora, Verónica Camino Farjat, en su calidad de secretaria de la Cámara de Senadores, para notificar al Congreso de Chihuahua.
Pues ese mismo día tiene de fecha como recibido el oficio DGPL-1p1A.-3613.6, en nuestro poder, a las 12 horas con 31 minutos, pasado meridiano (pm), en la presidencia del Congreso.
Precisamente, el oficio fue dirigido a ella, la morenista, Elizabeth Guzmán Argueta, señalando que se enviaba para los efectos del artículo 135 constitucional, conteniendo copia del expediente que contiene proyecto de decreto por el que se adicionan un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley; así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas”, dice el primero de los párrafos agregados.
Viene a colación el asunto, porque esta semana ya emitió el Senado declaratoria de haberse consumado la reforma constitucional, con la aprobación de 22 congresos locales, entre los cuales no figura Chihuahua.
***
Enfrenta la ganadería uno de los más grandes retos, con el cierre de la frontera y la apertura paulatina que ya está en marcha, para reanudar la exportación de ganado hacia los Estados Unidos.
No resultó nada fácil de resolver el entuerto generado desde la irresponsabilidad y el mero afán de lucro por parte de quienes se dedican a la importación y exportación de ganado barato y bajo mecanismos laxos de control zoosanitario, en la zona sur del país, en donde fue detectado un caso de gusano barrenador.
Esa falta de cuidado derivó en pérdidas económicas millonarias que para el sector ganadero son verdadera tragedia, porque de eso vive.
Le tocó a Álvaro Bustillos enfrentar tal situación y construir con la ayuda de muy diversas autoridades una solución.
Por eso no es nada extraño que las 51 organizaciones ganaderas en el Estado le otorguen el respaldo para que continúe al frente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Casi casi le encienden velas, como ellos lo dicen, para que continúe con liderazgo empuje y compromiso, así textual.
Hay unanimidad en el pronunciamiento de los ganaderos, con la mirada y atención puesta en la reanudación de la exportación con nuevos filtros y cuidados para dar garantías a los compradores norteamericanos de que el producto chihuahuense es y seguirá siendo de calidad.