-Duarte el bailador... y de color naranja
-Doble aire fresco para los ganaderos
-Patrullas de Chihuahua para otros municipios

Los maestros federales reportan que viven una especie de deja-vú de los peores tiempos de la corrupción sindical, por la abierta protección y defensa de un profesor acusado de abuso sexual y violación en contra de una compañera secretaria de la Octava Zona Escolar de Nivel Primaria.
El maestro imputado en la causa penal 1135/2025, identificado como Fernando S.O., fungía como asistente técnico pedagógico y desde su posición presionaba y hostigaba sexualmente a sus compañeras, hasta que una de las víctimas decidió presentar su denuncia ante la Fiscalía de la Mujer.
El Ministerio Público de la FEM hizo su trabajo a fondo. Logró llevar ante el juez al acusado el pasado 16 de junio para la audiencia inicial y el día 20 fue vinculado a proceso, para ser recluido en el penal de Aquiles Serdán, a pesar de una férrea defensa de la dirigencia de la Sección Octava del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al mando de Eduardo Zendejas Amparán.
Para el acusado, el SNTE dispuso de asesoría, abogados, testigos y hasta trámites para que enfrentara la imputación; para la víctima, ni un vaso de agua y de toda la maquinaria sindical en contra, a pesar de que ambos forman parte del mismo organismo, nomás que uno es hombre y la acusadora es mujer.
El que manipuló la estructura sindical a favor de Fernando S.O fue, nos aseguran, el profesor Nicolás Aragón Cuéllar, cercanísimo a Zendejas Amparán, de quien es su operador estrella para asuntos con Servicios Educativos del Estado y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Ese funcionario sindical fue quien activó el protocolo de seguridad para proteger al profesor acusado de violación y abuso sexual, no para la víctima. En un santiamén lo cambió de zona respetándole todos sus derechos laborales, cuando presumiblemente eso no puede hacerse en estos casos, mientras que a la agredida la obligó a separarse con permiso sin goce de sueldo para enfrentar el proceso. Todo al revés.
No conforme con eso, Aragón llegó al grado de comparecer como testigo a su favor del acusado en la audiencia de vinculación, presentándose como representante de la dirigencia sindical, patrocinadora de la defensa del profesor imputado.
Así, como si el SNTE fuera despacho jurídico particular de acusados de delitos sexuales, lo no visto desde los negros tiempos de Carlos Jonguitud Barrios.
Fue tan descarada y parcial la actitud de la defensa del acusado que la jueza de control penal consideró a Aragón Cuéllar y otros testigos ofrecidos, como tendenciosos y parciales, tanto que dictó la prisión preventiva de inicio y la posterior vinculación.
Por la intervención a ese nivel del sindicato, queda claro que Zendejas estaba al tanto de la operación de rescate del profe acusado de violación, ¿pero sabrá el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, lo que son capaces de hacer sus representantes en Chihuahua?

***

En la ruidosa reaparición del exgobernador César Duarte, algunos hechos importantes destacan los observadores quienes, consideran, no es casual sino estratégica la ruta tomada por el ballezano desde que decidió salir públicamente en una rueda de prensa hace algunas semanas.
En primer lugar, dicen, hasta pudo haber sido planeado el último video donde baila alegremente un clásico de Juan Gabriel en el antro Plan B de la capital del estado, no porque la canción sea una de sus favoritas del divo de Juárez, sino por la compañía a su lado.
En el material aparece acompañado de algunas personas de Parral, especialmente de la síndica municipal, Dalila Villalobos y del regidor Vicencio Chávez, dos priistas que llegaron en la descuadrada alianza con el PAN encabezada por Salvador “Chafa” Calderón, quien ganó la contienda para presidente municipal, pero se le ha desmoronado en las manos su administración, en buena medida por sus aguerridos aliados.
En segundo lugar, varias de sus apariciones han sido vestido de color naranja chillante, distintivo del partido Movimiento Ciudadano, lo que algunos de sus colaboradores han visto como mensaje político.
Cabe la interpretación de ese posible acercamiento al naranja porque el arrendatario de las siglas es el parralense diputado federal Alfredo “Caballo” Lozoya, exalcalde de Parral llegado por la vía “independiente” en 2016, con singular impulso del duartismo, cuyos reales siguen sentados en aquella región del estado.
De ser cierta esa inclinación, habría sido mero despiste o engaño el coqueteo con operadores en Chihuahua de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, posibilidad derribada desde Palacio Nacional junto con los presones del rancho El Saucito de Balleza.
Un tercer punto en lo que parece estrategia más que casualidad es la aparición sistemática en redes de la figura del exgobernador con un cartel sobrepuesto y la trumpista leyenda: Make Chihuahua Great Again, reflejo de las ambiciones o aspiraciones del grupo político que trata de reconstruir Duarte Jáquez.
Así va escribiéndose la historia del retorno a la opinión pública del exmandatario, sobre el que todavía pesa un juicio por peculado en tribunales estatales, pero parece haberse librado de las decenas de acusaciones, órdenes de aprehensión y procesos penales por el otro exgobernador, Javier Corral.
Ambos compiten por ver quién fue el peor de la historia reciente, pero el expanista hoy protegido con el fuero morenista parece llevar ventaja ahora que no tiene el poder que le dio la primera magistratura del estado.

***

Una vital y gran bocanada de aire fresco recibieron los ganaderos chihuahuenses el pasado lunes tras el anuncio sobre la reapertura a la exportación en un par de semanas.
El anuncio de la titular del Departamento de Ganadería de Estados Unidos, Brooke Rollins, fue corroborado por su contraparte en México, el secretario Julio Berdegué Sacristán, pero sobre todo celebrado en redes por el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos.
No es para menos, pues los productores de la entidad han sufrido las de Caín con el cierre de las fronteras desde el 11 de mayo tras detectar un brote de “gusano barrenador”, por reses provenientes del sur del país.
Chihuahua es la principal entidad exportadora de ganado, y ese cierre, aunado a la sequía, fue casi un golpe mortal para la economía con pérdidas millonarias por más de 240 millones de dólares en un mes.
Ahora, con la reapertura el 17 de julio en Puerto Palomas y el 21 de julio en Santa Teresa, esa actividad fundamental para la entidad podrá irse reactivando paulatinamente.
Los hombres de botas y sombreros 100 X (ó 10 mil X?) están más que agradecidos por la solidaridad y apoyo de la gobernadora Maru Campos, que siempre los ha acompañado en las buenas y en las malas.
Sumado a las lluvias de esta temporada, hay motivos de sobra, ahora sí, para considerar que el cielo bendice a Chihuahua (¡gulp!).

***

El alcalde, Marco Bonilla, está cumpliendo el compromiso firmado con los municipios para dotarlos de patrullas que aquí fueron dadas de baja.
Seguramente les servirán para reforzar el patrullaje en sus poblaciones, algo que ni la federación hace, porque es justo a la seguridad donde ha hecho recortes importantes.
Esta vez fueron 17 patrullas las entregadas al mismo número de municipios; en representación de los munícipes, el alcalde de Belisario Domínguez, Reimon Ruiz y la alcaldesa de Aquiles Serdán, Tere Erívez, reconocieron el gesto como un gran apoyo para sus comunidades.
Pero aquí lo interesante fue que Bonilla no hizo distinción entre partidos. Benefició tanto a aquellos municipios azules, como los tricolores y hasta los guindas. Lo ha repetido, la seguridad no tiene colores ni partidos.