-Toma ventaja “Bocho” en la Sección 42
-Tienen ganaderos de Chihuahua quién los defienda
-Toda la caballería para tapar baches
El terrible asesinato del niño Jasiel Giovanny, ocurrido la semana pasada, representa no sólo el reto jurídico de procesar a un presunto responsable transexual, con las implicaciones que ello tiene para el sistema legal, sino el de mantenerlo seguro en las instalaciones del Cereso Femenil de Aquiles Serdán.
Desde la detención del imputado por el crimen, Abraham Alejandro F.D. -biológicamente nacido como mujer, registrada como Perla Anahí- han sido constantes las versiones de agresiones en su contra, hasta cierto punto naturales por el delito del que se considera sospechoso.
Por lo tanto, su reclusión en una prisión, en la que sea, es de alto riesgo para la persona imputada que, como dictan las leyes, debe considerarse inocente hasta que lo contrario sea probado en juicio, con el debido proceso penal que deben garantizar las autoridades.
Pero más allá de las cuestiones jurídicas, el impacto social y familiar del asesinato con saña de un pequeño de ocho años de edad debe dimensionarse y atenderse de forma integral por todos los órdenes de gobierno, tanto por la integridad del acusado como por la justicia exigida por los deudos y los ciudadanos.
Esto viene a cuento porque el padre biológico de Jasiel, con una pena inimaginable, ha lanzado amenazas en redes, justificadas por el dolor que siente, sin que hayan sido atendidas de forma preventiva por las autoridades.
“Te voy a extrañar mijo y un chingo te arrebataron la vida de una forma muy cobarde pero eso no se queda así la persona que te iso eso lo. Va a pagar y peor de eso me voy a encargar tu muerte no se va a quedar asi (sic)”, publicó el papá del pequeño desde el día del crimen. Los mensajes se han multiplicado desde entonces, con idea generalizada de recurrir a otro tipo de justicia, no a la de los tribunales.
Desatender esas señales puede derivar en otra tragedia. De ahí la necesidad de una atención integral, más allá de lo estrictamente jurídico y de la investigación que ha realizado de forma atinada la Fiscalía General del Estado hasta el momento.
***
En la Sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sigue al alza la intensidad de la batalla electoral, por la renovación de las delegaciones sindicales que vienen como preludio del relevo en la Secretaría General, al mando de Manuel Quiroz Carbajal.
Los ataques entre grupos antagónicos se han recrudecido en estos primeros rounds, previos a la sucesión del Comité Ejecutivo Seccional del próximo año.
Por un lado, nos reportan los profes, Gabriel Faudoa busca regresar a la dirigencia después de haber participado en cinco comités anteriores y tras una estrepitosa derrota en la elección pasada, en la que la Sección 42 recibió una sacudida histórica con Quiroz, convertido para algunos en la gran decepción sindical de todos los tiempos.
Ahora Faudoa pretende ganar el terreno perdido. Hace mancuerna con el profesor Édgar Ramos para intentar recuperar el control que alguna vez tuvo, por más que haya sido demostrado el rechazo de las bases sindicales a su proyecto.
En otra esquina, la actual dirigencia hace lo suyo con perfiles que arman planillas para ganar las delegaciones y esto les dé un handicap a favor en los centros escolares para cuando se presente la batalla final en el relevo estatal. La maestra Gabriela Domínguez es quien encabeza estos esfuerzos presentándose en las escuelas y en cuanto foro se le abre para fortalecer su imagen.
La tercera vía es la que ha adoptado esa base magisterial participativa, que no ve bien a los bandos ya definidos y confrontados, porque de una u otra manera ninguno ha estado a la altura de las expectativas de los profesores.
En ese nicho es donde observan que el sindicato magisterial requiere perfiles novedosos y comprometidos, por lo que ven con buenos ojos al el profe Ambrosio “Bocho” Olivas, personaje con muchas tablas e imagen limpia, de carácter conciliador y negociador, virtudes necesarias para unir al gremio.
Precisamente es “Bocho” el que ha tomado la decisión de no meterse en discusiones ni enfrentamientos, para evitar la división en este proceso de cambios delegacionales, lo que le ha ganado más simpatías.
***
Fue una gira relámpago pero muy efectiva la que realizó el lunes la gobernadora, Maru Campos, en la capital estadounidense, Washington, para reforzar la apertura a la exportación de ganado chihuahuense.
Acompañada por el fiel Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, la mandataria presentó ante Michael Watson, director del Servicio de Salud para Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), las acciones de su gobierno para prevenir, detectar y erradicar la plaga del gusano barrenador, en lo que se han invertido 20 millones de pesos, incluyendo capacitación para tres mil 400 productores.
Por parte del gabinete estatal también acudieron el titular del ramo, Mauro Parada, y el jefe de la oficina de la gobernadora y empresario restaurantero de alta gama, Fernando Álvarez Monge.
Un dato interesante es que la gobernadora se supo blindar muy bien para la reunión, con la presencia de Esteban Moctezuma Cid, Embajador de México ante Estados Unidos, así como de otro viejo lobo de mar en las lides internacionales, Arturo Sarukhan, embajador en el sexenio de Felipe Calderón y parte de Peña Nieto.
El mismo lunes de esa reunión en Washington, el Secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, posteó que ya habían cruzado las primeras 900 cabezas de ganado por el puerto de Agua Prieta-Douglas, en Sonora.
Ahora sigue Chihuahua, con Palomas-Columbus, el 14 de julio, 500 cabezas diarias; y el 21 del mismo mes acá por San Jerónimo-Santa Teresa, con mil 800 reses.
Desde el 13 de mayo permanecen varadas en la entidad cerca de 200 mil cabezas de ganado, por lo que se espera que no haya reversa.
Ahora toca al gobierno federal cuidar la frontera sur, como sea en Chihuahua los ganaderos tienen quién los defienda.
***
Finalmente fue sacada por el municipio la caballería para bachear todas las calles que resultaron afectadas por las lluvias.
Informan a GPS que por la mañana, desde las 8:00 horas, sale el primer turno que trabaja hasta la una de la tarde; y a las tres entra el segundo que termina entre las siete u ocho de la noche.
El lunes la cuadrilla fue de 12 personas, ayer de 14; y según la instrucción, es aumentarla hasta 16 para ampliar la cobertura y lograr dar salida a todos los reportes ciudadanos que han llegado a través del 072, la app Marca el Cambio y las denuncias que hacen la ciudadanía a través de los medios de comunicación.
El alcalde, Marco Bonilla, dio la orden de cubrir por día el mayor número de baches. Tan solo el lunes reportaron 935 atenciones en avenidas principales tanto al norte como el sur, por ser las de mayor circulación, sin embargo, la atención será en toda la ciudad.