Ciudad de México.- Si uno de tus propósitos de Año Nuevo es hacer ejercicio y en consecuencia estar En Forma física y mentalmente... !adelante¡
Pero debes poner mucha atención en uno de los equipamientos básicos para realizar cualquier actividad física, es decir, el calzado deportivo.
Sobre todo porque uno de los primeros ejercicios que se practican cuando se inicia en el mundo del fitness es la carrera.
Además, el trote es parte básica del calentamiento para prácticamente cualquier deporte o ejercicio al aire libre o bajo techo.
Por mucha tecnología con la que estén confeccionados, nunca debes estrenar tenis ni ropa en una carrera. Aunque te los haya regalado alguien muy querido, te lo trajeron Santa Claus o los Reyes Magos, o fue lo que te tocó en el intercambio.
Los tenis aún no estás "domados", es decir amoldado al pie ni a la pisada, independientemente de que, como se recomienda, sea medio número mayor a la talla que usas regularmente en zapatos.
Toma en cuenta que un calzado en buenas condiciones debe ser una buena herramienta para correr, no un elemento que te pueda generar problemas.
Sin embargo, cuando vayas a estrenar tenis hazlo de forma gradual; es decir, no tires unos para usar los otros de inmediato. Lo que se aconseja es intercalar la utilización de ambos.
En ese período de transición, lo recomendable es que los viejos los uses para las distancias largas, mientras que los nuevos los emplees en recorridos de no más de 5 mil metros.
- Antes de usar en un entrenamiento o carrera unos tenis nuevos, debes caminar con ellos algunos días para que te vayas adaptando a ellos.
- Entrenadores y corredores sugieren "jubilar" un calzado para carrera luego de unos 300 kilómetros; a los 500 si se trata de tenis mixtos (entrenamiento-competencia) y a los 800 cuando son de entrenamiento.
- Cuando te pongas unos tenis nuevos cuida que no te queden justos. Considera que los pies se hinchan al correr y tus dedos estarán incómodos y pueden sufrir lesiones. Lo recomendable es comprar tenis medio número mayor al calzado de vestir.
- Un diseño espectacular o colorido puede ser muy atractivo, pero podría no servirte. Lo fundamental es que el calzado para correr sea el adecuado para tu tipo de pisada, ya sea pronada, neutra o supina.
- Tener una técnica depurada es algo que lleva tiempo, así que lo aconsejable es adquirir calzado con buena amortiguación y estabilidad que te ayude si tu técnica de carrera está poco desarrollada.
- Escoge tus tenis según la superficie en la que más entrenas. No es lo mismo correr en el asfalto liso de la calle que en una vereda de una zona boscosa.