Nueva York, Estados Unidos. - Las acciones de Grupo Elektra cayeron al nivel más bajo desde 2007, profundizando una caída que ya borró 5 mil 500 millones de dólares de la fortuna del accionista mayoritario: Ricardo Salinas Pliego.

En un comunicado, a través de la red social X, Grupo Salinas informó que al levantarse la suspensión de cotización de las acciones de Grupo Elektra, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), así como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), desobedecieron una medida cautelar del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

"Ello favoreció a una organización criminal como lo es Astor Asset Management 3 Ltd, el 'fondo' que dispuso de manera ilegal de un paquete de más de 7 millones de acciones para venderlas en el mercado", comentó.

Señalaron que al reactivarse las transacciones, mismas que son responsables los compradores y vendedores, la CNBV está favoreciendo a la organización Astor Asset Management 3 Ltd.

Además, exigieron a la Comisión hacerse responsable del daño ocasionado al mercado, inversionista y fondos de inversión extranjeros.

"Después de más de 30 años en la BMV, estamos convencidos de que no ha logrado reflejar el valor real de los activos de Grupo Elektra para beneficio de los accionistas", señaló.

Dos horas antes del cierre de operaciones de la BMV, las acciones de Elektra se negociaban a un precio de 250 pesos por título, este este nivel es similar al que tuvo en octubre de 2016.

La acción cayó un 16 por ciento a 230 pesos este martes, extendiendo la caída del 71 por ciento del día anterior. Elektra cotizaba a 944.95 pesos en julio, cuando Salinas provocó una suspensión de operaciones, alegando que fue víctima de un posible fraude.

Sus abogados afirmaron que un acreedor había utilizado las acciones de la empresa para financiar un préstamo de 110 millones de dólares y luego descubrieron que la mayoría de las acciones parecían haber sido vendidas, lo que hizo bajar el precio de las acciones. El resto, dicen, se lo quedó el acreedor, que ha negado haber actuado mal.

Después de un mes sin operaciones, Elektra fue expulsada del índice de referencia del país. Esto ahora está ejerciendo presión sobre las acciones, ya que los fondos cotizados en bolsa administrados por BlackRock Inc y The Vanguard Group tienen que vender.

Elektra había intentado impedir que se reanudaran las operaciones, diciendo que podría causar "daños irreparables". El lunes, la compañía reiteró las acusaciones y agregó que cualquiera que comerciara con las acciones podría ser considerado responsable y que existía un "alto riesgo de que las transacciones se llevaran a cabo con acciones introducidas en el mercado de manera inadecuada".

La caída del lunes sacó a Salinas de la lista de los 500 más ricos del mundo. Su participación de alrededor del 75 por ciento en Elektra vale ahora unos mil 900 millones de dólares, frente a los 7 mil 600 millones del viernes. Eso le da un patrimonio neto de 4 mil 700 millones de dólares, según el Índice de multimillonarios de Bloomberg.

Impuestos



Para aumentar las preocupaciones, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió este martes a los tribunales que resuelvan una serie de casos sobre afirmaciones del gobierno de que Grupo Elektra debe miles de millones en impuestos.

México afirma que cuatro empresas controladas por Salinas deben unos 63 mil millones de pesos (3 mil 100 millones de dólares) en impuestos y la Corte Suprema del país está lista para revisar las impugnaciones finales en varias de esas reclamaciones. Salinas ha dicho que el Gobierno está tratando injustamente de gravar dos veces a sus empresas.