Chihuahua.- El golpe al bolsillo que implica la cena navideña no será tan duro este año, pues es observado una baja en el precio del pavo, que suele ser el protagonista del menú.

Actualmente, el kilo de pavo ahumado, que es el más demandado en los hogares chihuahuenses, estan en 144.90 pesos, cuando un año atrás alcanzaba en promedio los 166.90 pesos en las tiendas de autoservicio.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, expuso que México sólo produce el 1% del pavo que consume el país, el resto es importado de Estados Unidos, que produce el ave todo el año.

Explicó que las tiendas de autoservicio empiezan a importar pavo desde el verano, realizan estimaciones de venta y cuando llega a diciembre, tienen claro el inventario con el que cuentan, la competencia y van “jugando” con los precios.

Expuso que han registrado años en los que para el 23 de diciembre no encuentran pavos en ningún establecimiento.

Indicó que el precio del pavo este año obedece a que hay inventario, aunque no descartó que pueda subir ligeramente conforme esté cerca la Navidad para luego volver a descender.

Apuntó que anteriormente las grandes empresas regalaban pavos a los colaboradores con motivo de la Navidad, tradición que fue perdida con la pandemia cuando reportaron escasez y actualmente optan por dar otros regalos, lo que ha contribuido a que baje la demanda.

Lo que ha encarecido respecto al año pasado, mencionó, es el cerdo, pues la pierna sin hueso natural es vendida en las tiendas de autoservicio entre 120 y 130 pesos cuando el año pasado esta situado entre 90 y 100 pesos, esto porque han importado menos producto de Estados Unidos.

Medios especializados de Estados Unidos reportan que los precios del pavo han bajado un 6% y la producción de aves descendió en la misma y si bien menos pavos implicarían un aumento del precio, refieren que la demanda cayó.