Chihuahua, Chih.- El uso de efectivo predomina en el país como medio de pago, pues el nivel de bancarización no llega al 50%, señaló Gonzalo Aguilera García, presidente del Centro Bancario del Estado de Chihuahua.
Expuso el representante de los banqueros que al considerar que ni el 50% de la población tiene una cuenta bancaria, dan por sentado que el resto realiza las operaciones en efectivo.
Apuntó que por temas de fiscalización mucha de la economía informal prefiere no tener una cuenta bancaria, aunque pudieran tener acceso a ella.
Expuso que en los últimos 10 años ha crecido más del 45% la utilización de tarjetas de crédito y débito.
“Consideran un hecho de que la bancarización ha crecido y el objetivo será que al menos en el corto plazo llegue a más de la mitad de la población”.
Lo que lograron hace muchos años, recordó, fue que se empezaran a utilizar las tarjetas de débito en los pagos de nómina, pues anteriormente era a través de cheques.
Agregó que fue un proceso que llevó tiempo para que utilizaran las tarjetas, porque las personas retiraban el dinero del cajero, por lo que tuvieron que reforzar la idea de que con las tarjetas de débito podían realizar operaciones de compra.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señaló que en el estado existen 383 sucursales bancarias, las cuales en el transcurso del año han decrecido en un 0.3%.
En promedio, hay 6.2 cajeros automáticos por sucursal, lo que sugiere un equilibrio entre canales digitales y físicos.
Hay 3 veces más contratos de tarjetas de débito que de crédito, lo que podría reflejar una menor penetración de productos crediticios en comparación con los de débito.
Sin embargo, las tarjetas de crédito han tenido un aumento del 1.4% en comparación con el cierre de 2023, lo que podría indicar una recuperación en la confianza de los consumidores para el uso de productos financieros más complejos.
De diciembre 2023 a septiembre 2024, los contratos de cuentas de ahorro crecieron un 15.8%
El volumen de cuentas transaccionales asciende casi al doble que el de cuentas de nómina, lo que podría reflejar un mercado más enfocado en operaciones cotidianas que en cuentas laborales.