Ciudad Juárez, Chih.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ciudad Juárez, a través de su presidenta, Isela Molina Alcay, invitó a las empresas locales a facilitar el aguinaldo a sus empleados, ya que se trata de un cumplimiento obligado.
La dirigente destacó que, tras realizar un sondeo entre los socios de Canacintra, se identificó que seis de cada diez micros y pequeñas empresas han tenido que recurrir a financiamientos externos para poder cubrir el aguinaldo de sus trabajadores.
“Hicimos un pequeño sondeo con algunos de los socios, y pues de 10 empresas a lo mejor seis han recurrido a financiamientos, de las micros y pequeñas”, dijo. Recordó que el 20 de diciembre es la fecha límite para efectuar el pago del aguinaldo.
Molina Alcay agregó que el cumplimiento del aguinaldo es vital para garantizar el bienestar de los empleados y mantener una relación laboral equilibrada. Asimismo, la empresaria resaltó que es un derecho del colaborador y una obligación del patrón.
‘No es de si queremos’
“Es un derecho del colaborador y es una obligación del patrón, no es de si queremos y no podemos: es una obligación, y se tiene que cumplir. Hay una fecha límite, hay quienes lo van a entregar hasta el día 20, pero es un cumplimiento obligado”, apuntó. Y es que de acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), se deben pagar hasta 15 días de salario diario para cada trabajador que tenga más de un año, y proporcional a los meses en caso de que sean personas con menos antigüedad.
Los patrones que no cumplan con el pago del aguinaldo dentro del plazo, según el artículo 1002 de la LFT, se exponen a sanciones económicas que pueden ir desde 50 hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), entre 5 mil 187 y 519 mil pesos.