Chihuahua, Chih.- A cinco días de la cena para despedir el 2024 y darle la bienvenida al Año Nuevo, Chihuahua tiene la buena noticia de que la uva roja está en oferta, de costar hasta 179 pesos, estos días en algunos supermercados locales la ofrecen en 89.90 pesos por kilogramo, es decir, 51 por ciento menos que el precio máximo alcanzado este año.

La uva roja Red Globe estaba en $149.90, mientras que la uva blanca sin semilla y la uva negra tienen un 31 por ciento de descuento, de 199.99 el kilo, ahora la pueden adquirir en 139.90.

Según la tradición que muchas familias chihuahuenses siguen, comer las doce uvas después de la cena de Nochevieja, justo a las 12:00 horas, conduce a un año de buena suerte y prosperidad.

La uva ha desempeñado un papel importante en la historia de la humanidad, fue usada como elemento festivo en ceremonias religiosas, como antiséptico o de uso medicinal.

Las uvas contienen un alto contenido de fibra, son fuente de vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y de minerales como el calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio, zinc y ácido fólico, además de glucosa y fructosa.

Debido a su alto contenido de potasio, su consumo habitual favorece el buen estado de las arterias y el corazón. Ayudan a reducir la presión arterial, lo que las hace muy adecuadas para personas con hipertensión.

La producción nacional de uva de mesa registró un incremento de 6.19 por ciento en 2022, al pasar de 358 mil 789 toneladas en 2021 a 380 mil 998 toneladas, con valor de 10 mil 660 millones de pesos, reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Precisó que, de las 11 entidades productoras de esta variedad, Sonora está a la cabeza con 307 mil 153 toneladas, equivalentes al 80.6 por ciento nacional. Le siguen Zacatecas, con 58 mil 341 toneladas y Aguascalientes con siete mil 022 toneladas. Otras entidades con producción significativa son: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango,

Guanajuato, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) los consumidores finales de uva fruta pueden encontrar los precios más bajos y la mayor disponibilidad de mayo a agosto de cada año, ya que en tales meses cosechan más de 90 por ciento del fruto.

La dependencia federal destacó que al cierre de 2022 la producción de uva en Sonora sumó 326 mil 850 toneladas (incluye uva fruta, uva industria y uva pasa), con valor de 10 mil 026 millones de pesos. La fruta cosechada representa un incremento de 6.3 por ciento en volumen de producción y 11.9 por ciento en valor respecto al 2021.

De acuerdo con estimaciones de la Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa de México (AALPUM), en las tierras sonorenses las variedades de uva de mesa Flame, Mid Greens, Early Greens, Mid Reds y Cotton Candy registrarán un aumento de 4.4 por ciento en las exportaciones al cierre de 2023.