Ciudad Juárez, Chih.- El dólar estadounidense alcanzó ayer los 20.66 pesos en el mercado internacional Forex. Con base en los registros de la plataforma financiera Investing, fue el incremento más elevado en diciembre, sobre el máximo de 20.56 el pasado día 2, lunes.

Alejandro Sandoval Magallanes, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), atribuyó la depreciación del peso a movimientos inerciales propios del cierre de 2024. Dijo que son en esencia actividades esperadas para la divisa.

‘Por el bajo volumen de operación’

“Son movimientos que se detectan más por el bajo volumen de operación, de cierto grado de apreciación del dólar y en consecuencia depreciación del peso y de muchas otras monedas de países en desarrollo en el mundo”, dijo el especialista.

Sandoval Magallanes atribuyó estas fluctuaciones al contexto global de políticas monetarias, destacando la Reserva Federal (FED) y el Banco de México. Descartó la relación del comportamiento y la futura entrada del magnate Donald Trump.

“Si hoy nos hubiéramos dado cuenta que Trump ganó las elecciones, sí tendría que ver, pero ganó desde la fecha de la elección.

Todos los días va a haber alguna razón, pero la información de hoy tiene que ver más con inercias”, manifestó.

Sin indicios de un cambio estructural

A pesar de estas fluctuaciones, aseguró que al menos ayer no hubo indicios de un cambio estructural en el comportamiento del peso, subrayando que el comportamiento actual sigue dentro de parámetros normales para el mercado cambiario.