Ciudad de México.- A la regulación secundaria de la nueva Ley del Mercado de Valores le falta definir el tamaño de las empresas que van a poder hacer emisiones simplificadas.

Hasta ahora sólo se tiene claro que únicamente los inversionistas institucionales podrán tener acceso a ellas, señaló, José Oriol Bosch, director de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

"Ahora lo que falta es el siguiente paso, uno de los puntos es precisamente el tamaño de las empresas. Yo creo que sí va a venir en las disposiciones generales", apuntó.

Advirtió que, si las emisiones simplificadas son hechas por empresas pequeñas, el reto será que los grandes inversionistas institucionales tendrán que evaluar si realmente es conveniente invertir en ellas, dado su tamaño.

Ante ello, consideró el directivo, es probable que se contemple en la regulación secundaria la propuesta de crear instrumentos bursátiles que puedan agrupar pequeñas emisiones.

"Lo que puede haber es la creación de vehículos (de inversión).

"Yo creo que eso se va a dar y no tanto como un fondo, sino que vamos a ver un CKD o una Fibra, una bursatilización, todo eso lo que hace es precisamente juntar varios bienes inmuebles o varias cuentas por cobrar derechos, lo empaquetas y con eso sacas un vehículo", adelantó.

Oriol Bosch consideró que es altamente probable que la regulación secundaria se termine y presente en abril próximo.

"Creo que puede ser rápido, cuando se complica es cuando hay intereses distintos en los objetivos, pero creo que en este caso todos estamos muy alineados, entonces todos los participantes, autoridades financieras, reguladores, nosotros, los intermediarios, todos queremos facilitar este régimen más simple y atraer a nuevas empresas", puntualizó.