Ciudad Juárez, Chih.- El tipo de cambio se dirigirá al alza de ganar Donald Trump las elecciones de hoy por la Presidencia de Estados Unidos (EU), y se irá a la baja de conseguir el triunfo Kamala Harris impactando el precio del dólar, que el pasado viernes cerró en 20.30 pesos en el mercado internacional Forex, de acuerdo con expertos.

La directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller Pagaza, así como el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), Alejandro Sandoval Murillo, aseveraron que la volatilidad será reflejada en el corto plazo tras culminar el proceso, y después.

“Si Trump gana lo más probable es que le peso lo deprecien. Si Harris gana, el peso lo apreciaría. Todo mundo tiene miedo de Trump, pero Harris tampoco ve que vaya a ser condescendiente con México. Con ambos hay riesgos relacionados con las relaciones y el comercio”, anotó Siller Pagaza.

Concluyó asegurando que si Trump es electo y cumple su promesa de imponer un arancel de 25 por ciento a los productos provenientes de México, el tipo de cambio subirá probablemente a nuevos máximos históricos. Una medida similar, agregó, sería que deshaga el tratado comercial.

Sandoval Murillo manifestó que un triunfo de Trump hoy por la noche podría generar una depreciación importante de la moneda nacional. Agregó que si gana Harris, se despresurizaría un poco el ambiente, pero en su ejercicio sí habría presiones sobre todo relacionadas con el T-MEC.

De los males, el menor

“Coincido con Gaby en que ninguno es un candidato en el que las cosas vayan a ser miel sobre hojuelas por decirlo de forma simplista. Si quieren posicionarlos uno y dos: el más grave es Trump, y la menos grave es Harris”, enunció. Expuso que el tratado tendrá negociaciones en 2025 y en 2026 se firmará la revisión. Sin embargo, puntualizó que el panorama para México no está alejado de un escenario de altísima volatilidad en los próximos días puesto que existen múltiples factores que convergen en torno a las elecciones.

“Un resultado cerrado va a provocar que se rejudicialice la elección en Estados Unidos y la Suprema Corte de EU tiene hasta el 10 de diciembre para resolver quién gana y luego hasta el 20 de enero para que entre al poder. Eso puede tener implicaciones de muchísima volatilidad”, puntualizó.