El desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en México podría traducirse en una derrama nacional de hasta 4 mil 400 millones de dólares, considera Environmental Resources Management (ERM).

Si se consolidan los seis proyectos que actualmente tienen las mayores etapas de desarrollo, podrían aportar a la economía mexicana hasta 2 mil 500 millones de dólares de aquí hacia 2030 (420 millones de dólares anuales).

Mientras que solo de impuestos se podrían recaudar hasta mil 900 millones de dólares.

"Esos proyectos darían 3 mil 351 megawatts, que en un escenario conservador, con estos proyectos que están tanto en desarrollo como previstos, es lo que se podría incorporar de capacidad instalada.

"El estimado de inversión requerida, desde los electrolizadores, de la tecnología, y el capex que estimamos de dólares por kilowatt, se requeriría una inversión de mil 800 millones de dólares", explicó José Luis Sánchez, consultor de ERM, en entrevista la semana pasada.

Además, la creación de empleos para el desarrollo de los proyectos podría alcanzar 67 mil 701 en total, entre directos e indirectos.

Sánchez dijo que más allá de los recursos que se pueden generar, la importancia radica en la descarbonización de sectores clave.

"Va a ser fundamental para ciertos sectores que son difíciles de descarbonizar. Hay un programa ambicioso de descarbonización que se anunció recientemente en México y hay un énfasis muy importante en las fuentes de energía renovable.

"México se comprometió a reducir 35 por ciento (la emisión de gases de efecto invernadero) para 2030 y el hidrógeno limpio será un factor clave", explicó el especialista de Environmental Resources Management.

La derrama económica y el impacto como sociedad también resulta importante porque permitirá el desarrollo industrial y el impulso a la manufactura que ya existe en el País para realizar componentes que requiere el hidrógeno, agregó Sánchez.