Chihuahua, Chih.- Con la construcción de cinco parques industriales en la ciudad y la proyección de dos más, habrá una fuerte presión sobre la infraestructura de la ciudad, sostuvo Jorge Cruz Camberos, presidente de Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Desec).

El líder empresarial precisó que dichas naves generarán al menos 70 mil empleos adicionales en la industria manufacturera de exportación para 2030.

Destacó que en la salida a Juárez, Fibra Nova construye el Complejo Industrial Bafar Norte; en esta zona desarrollan también el fraccionamiento Citadina que contará con área industrial y hay pláticas para un proyecto contiguo adicional.

En la zona del aeropuerto, American Industries Chihuahua construye más naves y en la salida a Cuauhtémoc, Fibra Nova edificará otro complejo industrial.

Frente a este escenario, dijo, la ciudad debe estar preparada para brindar servicio médico a 70 mil personas más y contar con la infraestructura vial y las viviendas que demandarán.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Federico Baeza, declaró que el Presupuesto Estatal destaca por el equilibrio entre los sectores. “Es importante que este año se está asignando una partida especial por el tema de la sequía”, declaró.

“Hay buenos avances, buen trabajo, buen tema en infraestructura. Nos da mucho gusto un presupuesto histórico de este nivel, así como el del municipio [...] tiene que redirigirse presupuesto al sector agropecuario, apoyos a agricultores, programas, proyectos, porque van a ser los más afectados el año que entra con lo que estamos viviendo de la sequía que nos acontece; urge infraestructura y se lo hemos planteado ya a la gobernadora”, expresó.

Expuso que urgen proyectos de desfogue vehicular y mejoras de puentes e infraestructura.

“Se le tiene que dar un apoyo a estos dos, al tema agrícola y a la infraestructura. Tienen que poner más peso a esos dos temas para realmente avanzar”, dijo.

“Entonces hay mucho que hacer y nosotros seguiremos presionando para que bajen gastos”, mencionó.

“También tiene que venir a bonos a la deuda, pues realmente estos 107 mil millones pues también tiene mucho que ver el tema de inflacionario”, concluyó.