-Homicidio-suicidio en el Seat del cristal
-Adiós a los turnos gratis de 14 horas
-De la judicatura intenta el brinco a ministro
La tragedia de Guadalupe y Calvo alcanza niveles increíbles, como la de llevar un ejecutado con todo y cajón de muerto a la funeraria de la cabecera municipal, sin reparo alguno por el supuesto despliegue reforzado de todas las autoridades en la violenta región.
Ahora ese es el hecho sorprendente de la semana, después del ataque a un sacerdote, el asesinato de un soldado, el ataque al general comandante de la 42 Zona Militar, Jorge Gutiérrez, y de los colgados en el acceso al alejado municipio, además de las agresiones con drones contra las células de la Policía Estatal, el Ejército y la Guardia Nacional.
Los Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) atendieron el reporte sobre el hallazgo de un hombre sin vida dentro de un ataúd en la funeraria local de La Paz.
Resultó que el fallecido, Jaziel Adán C.M., de 29 años, de la comunidad de Dolores, fue asesinado en los alrededores de su pueblo de origen, a unas tres horas de la cabecera municipal.
Ese tiempo de recorrido, sin que nadie supiera quién dejó el cadáver en la funeraria y menos quién mató al joven, lo pudieron hacer sin problema alguno, en el momento en que supuestamente hay más seguridad en la región, producto de los últimos hechos violentos.
La desfachatez total en las narices de todas las autoridades.
***
Otra de las hipótesis que han trascendido en torno a los dos muertos del Seat Toledo en los alrededores de Laderas de El Rejón, por la zona de El Reliz, apunta a que el caso fue un suicidio-homicidio cometidos con una escuadra encontrada en la escena del crimen.
Nos dicen los conocedores de las investigaciones que hay elementos para pensar y cerrar el caso como tal, sin responsabilidad penal alguna dada la muerte de quien habría sido el responsable de privar de la vida a uno para luego suicidarse.
El caso, del que dimos cuenta de forma oportuna, fue registrado al cierre del mes de enero, cuando en el lugar fueron encontrados los cadáveres de dos hombres, Jesús Manuel R.R. de 59 años de edad y Cristo Polo S.D., de 45 años, de Chihuahua y Veracruz, respectivamente.
Los cuerpos estaban a unos pasos del vehículo de color gris, con GPS y registro una de las plataformas de transporte privado, lo que llevó a su ubicación de forma rápida; en la escena, aseguran, una escuadra de calibre .38 podría arrojar más luz sobre lo ocurrido.
En la posibilidad de un suicidio-homicidio, el hombre de 59 años habría dado muerte al de 45, para segundos después quitarse la vida.
Independientemente del móvil o de si ambos fueron ejecutados, lo que se ha mantenido con extrema reserva por alguna razón, nos confirman que hay reportes de la misma unidad, el Seat Toledo, fue ubicada en diciembre pasado cerca de una escena del crimen, en otro hecho de sangre, del que presumiblemente el propietario -ninguno de los muertos era el dueño del auto- se habría salvado.
El asesinato referido dentro de las investigaciones, registrado el día 10 de diciembre, ocurrió en el arroyo de La Campesina que cruza por las calles Gladiolas y Pensamientos. Ahí, pasadas las 10 de la noche, fue localizado el cadáver de un hombre asesinado de 12 balazos de arma corta.
Igualmente, el vehículo está vinculado al narcomenudeo, específicamente en la desatada venta de la droga conocida como cristal, que deja jugosas aunque sangrientas ganancias a los grupos criminales.
***
Ni duda cabe que ha sido derrotada política, jurídica y mercadológicamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una y otra vez, por la Cuarta Transformación erigida como verdad absoluta.
Con Andrés Manuel López Obrador, la mayoría del pleno pudo mantener a flote el balance de poder para evitar las reformas que ya están siendo instrumentadas con Claudia Sheinbaum, a raíz de una mayoría con tufo artificial, validada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, erigido como supremo poder, colocando la materia electoral por encima de los derechos humanos.
Curiosamente nació ese Tribunal Electoral con rasgos para ser autónomo del Poder Ejecutivo, y terminó siendo su comparsa y ariete en contra de la misma SCJN; casi despachan en Bucareli, donde tenía su oficina Manuel Bartlett cuando fue secretario de Gobernación y titular de la Comisión Federal Electoral.
Esta situación de derrota de la Corte está lejos de ser testimonial; ya está permeando a todos los niveles al interior del Poder Judicial de la Federación, porque a decir de los litigantes alcanza a percibirse una especie de huelga de brazos caídos.
Antes, los funcionarios, particularmente los secretarios proyectistas, y el resto del personal, permanecían largas jornadas de manera extraordinaria a su horario habitual, sin recibir ni un peso a cambio de ello.
Pues ahora se empieza a notar la ausencia de esas jornadas hasta de 14 horas, por el retraso que ya se percibe en la emisión de acuerdos hasta de trámite, no se diga de otro tipo de resoluciones.
Con sus excepciones, pareciera que se está generalizando una posición de no trabajar ni una hora extraordinaria, salvo que sea pagada.
Ese es el contexto en el que llegarán quienes resulten electos a partir del primer domingo de junio, un desánimo patente en quienes albergaban a la esperanza de ascender en el escalafón jerárquico, para convertirse en jueces, magistrados o ministros, y que ahora deben de pasar por puro filtro político, urnas y de género.
***
Pues la Universidad Autónoma de Chihuahua también trae un gallo para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Sergio Molina Martínez, egresado de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios de Chihuahua pasó los filtros tanto del Ejecutivo como del Legislativo.
Oriundo de Hidalgo del Parral, Molina es consejero de la Judicatura Federal, ya fue juez de Distrito, Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, Magistrado Visitador Judicial adscrito a la Visitaduría Judicial, así como titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral.
Es doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, imparte cátedra en la Facultad de Derecho de la UNAM, en el Instituto de la Judicatura Federal, en la Facultad de Jurisprudencia de la Autónoma de Coahuila, así como en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, Bajío.
Llegó bajo la sombra guinda en 2019 a la Judicatura, ha continuado operando, como es posible apreciar con el resultado obtenido, y el empujón evidente a su hermano, Hugo Molina Martínez, para que llegara un año después a la magistratura electoral estatal.
***
Ante la polémica de la aplicación de aranceles para México por el gobierno de Estados Unidos, el alcalde Marco Bonilla reconoció la diplomacia con que el gobierno de México ha sabido negociar con el presidente Trump para aplazar estas medidas.
El comentario del alcalde Bonilla fue atinado, porque remarcó que este diálogo de cooperación entre los tres países que integran el T-MEC es una oportunidad para garantizar la seguridad a sus ciudadanos, sobre todo en el tema de migración, donde la administración federal de Andrés Manuel no le puso control alguno y cruzaban por el país personas con intenciones no muy claras.
Sin embargo, así como se reforzará la seguridad en la frontera por elementos de la Guardia Nacional, Bonilla pidió que también se realice un despliegue en todo el territorio de los estados fronterizos.
Seguramente sabe que esto podría generar el efecto cucaracha.
***
Laurita Calzadillas fue infuncional como vocera de la Fiscalía General del Estado. Era buena onda en relaciones públicas aunque no conocía ni la o por lo redondo en materia de comunicación social. El sucesor está bastante peor. Eloy García Tarín no es bueno para las relaciones públicas y cayó en comunicación social nomás porque tronó como coordinador de los Conaleps. Premio de consolación en perjuicio de la Fiscalía.
Ayer dio una muestra fehaciente de que no sirve para el cargo porque ni al centro de trabajo acude.
Cometió la oficina bajo su mando un error importante en un tema extraordinariamente delicado como es el proceso de identificación de los más de 70 cuerpos hallados en narco fosas en la región noroeste del estado.
Confundieron en sendo comunicado la identidad de siete cuerpos con las huellas dactilares de siete asesinados; es decir, los servicios forenses han logrado obtener las huellas de siete cuerpos pero todavía no saben a quiénes de las víctimas corresponden.
Después de publicado el error emitieron una fe de erratas pero ya habían generado gran inquietud entre muchos familiares de cerca de 300 desaparecidos en varios municipios del noroeste.