Ciudad Juárez, Chih.- Rogelio Ramos, vicepresidente regional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), manifestó su confianza en que el Gobierno federal renovará los decretos que privilegian a la franja fronteriza manteniéndola competitiva frente a los Estados Unidos.

“Ya se solventaron algunos de ellos y los que no, vamos a seguir con la petición para proteger todo lo que tiene ahorita de privilegio la franja fronteriza. Vamos a seguir en ese tenor. Debe ser pronto, antes de que empiece la especulación”, puntualizó el líder de comerciantes.

Y es que Daniel Cereceres, titular de la Federación de Autos y Camiones Usados (Facaf), lamentó que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se haya dado extensión al Decreto de Regularización, es decir, al de vehículos “chuecos”, pero no al que facilita los pedimentos de importación.

Aseveró que desde el vencimiento del Decreto de Importación de Autos Usados el 30 de septiembre, los comerciantes deben rentar terrenos en los Estados Unidos para poder albergar sus unidades y deben pagan hasta cinco dólares por carro al día, por lo que esperan una extensión.

“Es una muy mala noticia. No únicamente perdemos nosotros los comerciantes, sino todos nosotros como fronterizos. Se paran las importaciones bajo este esquema y únicamente quedan las importaciones a través del Decreto de Regularización, el de carros ‘chuecos’”, enunció.

A través de comunicado, la Concanaco apuntó que la relación de cooperación con las autoridades ha permitido avances en la simplificación administrativa y la creación de incentivos económicos que favorecen la inversión y el desarrollo local, existiendo aún grandes oportunidades.

Mediante su posicionamiento, la confederación anotó que los empresarios confederados reconocen la apertura del Gobierno para dialogar y atender sus inquietudes, lo cual ayuda a generar un entorno de certeza jurídica y confianza, esenciales para la planificación a largo plazo.

sale Caro… 5 DLS. por auto por día deben pagar los comerciantes de renta en Eu para albergar sus unidades, ante freno en importaciones