Ciudad de México.- La Asociación Mexicana de Transporte Ferroviario (AMF) consideró viable mover carga en el Tren Maya, como señaló Claudia Sheinbaum al asumir el cargo como Presidenta de México.
"El modelo de negocio si lo contempla. Hay que adquirir equipos, construir terminales y hacer conexión con Puerto Progreso", dijo Iker de Luisa, director general de AMF a medios.
En el marco del XXVIII Congreso Anual de Agentes Navieros que organiza la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (Amanac), señaló que en el tramo de Palenque a Mérida, el Tren Maya puede ser de doble estiba, y que de Mérida a Cancún, sería estiba sencilla.
Recordó que en el País han operado trenes moviendo carga en el sureste como el caso del Ferrocarril Chiapas-Mayab, que conectaba las ciudades de Valladolid, Mérida, Campeche y Escárcega,
"Llegó a transportar 2 millones de toneladas, había una terminal automotriz en Mérida y se bajaba cerveza, acero, cemento. En Valladolid había una terminal cementera, había carga ferroviaria", comentó.
Agregó que el tren Chiapa-Mayab operó más de una década de forma eficiente, y que era muy redituable, ya que conectaba al sureste del País donde había distintos tráficos.
"El hecho de que se esté invirtiendo en gas natural y en parques industriales en la Península de Yucatán, así como en los polígonos industriales del bienestar en el Istmo de Tehuantepec, busca generar carga en el sureste para que retorne equipos llenos al norte. Entonces tiene sentido", advirtió.
De Luisa indicó que en 27 años que se otorgaron las concesiones del ferrocarril de carga, se han invertido 14 mil millones de dólares en ese periodo.
"Estamos en el lugar 11 o 12 de tráfico ferroviario a nivel mundial, estamos conectados con los principales puertos nacionales y fronteras con Estados Unidos y Guatemala", puntualizó.