Chihuahua, Chih.- En el noveno mes del año, el estado perdió mil 025 plazas, fue superado por la Ciudad de México, que reportó la desaparición de mil 411 puestos de trabajo y Tamaulipas con mil 083.

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICSP), precisó, de acuerdo con datos del IMSS, que resultado de esto, entre enero y septiembre la creación de empleos en el estado ascendió a 9 mil 598, es decir, cayó 63.1% en comparación con las 25 mil 848 plazas laborales generadas en el mismo periodo del año pasado.

En tanto, el Centro de Información Económica y Social (CIES), expuso que el sector de agricultura fue donde más empleos perdieron con la eliminación de mil 085 plazas, seguido de la construcción con 789 puestos menos, la transformación que reportó la desaparición de 159, la industria extractiva 33 y transporte 28.

Por el contrario, en el sector comercio generaron 673 empleos, en servicios 335, luz y agua, 61.Por modalidad ganaron 986 puestos de trabajo permanentes y fueron perdidos dos mil 011 eventuales. Al 30 de septiembre de 2024, tienen registrados ante el IMSS 977 mil 476 puestos de trabajo, 1.1% menor a la cifra del mismo mes de 2023.

Por sector, el 50% corresponde a la transformación, es decir, 491 mil 598 puestos de trabajo, le sigue el sector servicios con 190 mil 719, comercio con 162 mil 293 empleos, transporte con 49 mil 426 y construcción con 48 mil 942.

En tanto, son 18 mil 908 empleos de sector agrícola registrados ante el IMSS, un total de 10 mil 319 de la industria de extracción y 5 mil 271 de luz y agua.

Expuso la CIES que, entre los estados de la frontera norte, Nuevo León ocupó la primera posición en generación de empleos acumulados de enero a septiembre con 85 mil 810 plazas, le siguió Coahuila con 19 mil 419, Baja California con 15 mil 049, Chihuahua con 9 mil 598, Sonora con 8 mil 794 y Tamaulipas con 7 mil 915.

En el país, en septiembre se crearon 90 mil 968 puestos de trabajo, cifra 31.3% menor a los generados en igual mes de 2023, cuando alcanzaron 132 mil 558.

Datos del IMSS dan cuenta de que esta cifra es la menor en una década para un septiembre.