Nueva York.- El peso mexicano lideraba las caídas entre las monedas de los mercados emergentes, mientras los operadores recalibran sus carteras antes de las elecciones estadounidenses del próximo mes.
La perspectiva del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca está provocando nerviosismo en los inversionistas después de que defendiera sus propuestas de imponer aranceles a los bienes fabricados en el extranjero para proteger los empleos estadounidenses durante una entrevista con Bloomberg News.
El peso mexicano cayó al nivel más bajo frente al dólar en un mes cuando Trump dijo que los fabricantes de automóviles que construyen plantas en México son una "seria amenaza" para Estados Unidos.
El real brasileño también tuvo un desempeño inferior, ya que los operadores ignoraron las promesas del gobierno de contener el gasto, mientras que el peso colombiano y el sol peruano quedaron rezagados frente a sus pares.
"El riesgo de una presidencia de Trump y de aranceles ha sido muy subestimado", dijo Jayati Bharadwaj, estratega de TD Securities. "Los mercados finalmente parecen estar despertando a ese riesgo".
Las apuestas sobre opciones de divisas de los fondos de cobertura se están disparando ante el riesgo de los aranceles de Trump
Un indicador de la volatilidad esperada de los precios de las monedas de los mercados emergentes durante el próximo mes ronda el nivel más alto en un año y medio.
El regreso de Trump a la Casa Blanca plantearía un grave riesgo para las monedas del mundo en desarrollo en todos los ámbitos, ya que los comerciantes acuden en masa para comprar dólares, pero afectaría más al peso mexicano y al yuan chino debido a las amenazas arancelarias, dijo Bharadwaj.
"Los mercados se encuentran ahora en un mini régimen de mayor volatilidad antes de las elecciones estadounidenses", escribieron los estrategas de Citigroup en una nota. "Las tasas seguirán cotizando en un rango, y el dólar en sentido amplio se mantendrá marginalmente más fuerte".
Las acciones de los mercados emergentes también ampliaron sus caídas, al verse afectadas por el doble golpe del nerviosismo electoral en Estados Unidos y las sombrías perspectivas para la economía china.
Las acciones de Taiwan Semiconductor y Samsung Electronics fueron las mayores perdedoras en el índice de referencia MSCI para acciones del mundo en desarrollo, ya que el director ejecutivo del fabricante holandés de chips ASML dijo que espera que una lenta recuperación del mercado de chips se extienda "hasta bien entrado 2025".
En China, las acciones del CSI 300 continuaron cayendo, acercándose a una corrección técnica cuando los operadores concluyeron que los estímulos económicos anunciados durante el fin de semana no serían suficientes para estimular el consumo.