Ciudad de México.- Los autos eléctricos, sobre todo los importados de China, representan un reto para la industria mexicana de blindaje automotriz, debido al peso de las unidades y a la tecnología que incorporan, afirmaron empresarios del sector.

"Los autos que se importan de China traen muchos sensores que al meter el blindaje a veces pueden dificultar la configuración para quedar como estaba originalmente.

"Hay autos que se blindan actualmente, como el Tesla, que no tiene afectación en el funcionamiento, pero en los chinos no sabemos cómo están y no existe convenio con las marcas para dejarlos como estaban originalmente", dijo Gadi Mokotov, presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Balística (CNB), en entrevista la semana pasada.

Algunas funciones que podrían quedar inhabilitadas son los sensores de proximidad y que se bajen los vidrios, reconoció.

Otro aspecto que reduciría la eficiencia de un auto eléctrico es el hecho de que pesa hasta 40 por ciento más que uno de combustión interna, por las baterías, y el blindaje agrega otros 200 kilogramos, aproximadamente, detalló Tufic Yusef, representante de Blimex ante la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB.

Para los autos eléctricos se ofrece el blindaje nivel tres, que emplea materiales más ligeros.

"El reto en los vehículos eléctricos e híbridos va a estar en los niveles de blindaje altos, porque no hay mucha opción de materiales como el acero balístico y ese es un material muy pesado para estas unidades", agregó Omar Lara, director general de Blindaje Total.

El blindaje nivel tres permite colocar placas balísticas y acero en marcos y fijaciones de kevlar, afirmó Yusef.

Lara, quién también presidente de la Comisión de Blindaje Automotriz de la CNB, dijo que el nivel 3 es el blindaje que más se solicita en México y puede resistir impactos de calibre 44 mm, que dentro de las armas de mano son las más potentes y no es común que lo utilice la delincuencia organizada.

Mokotov reconoció que actualmente se blindan más de 4 mil unidades al año, pero desafortunadamente el sector no tiene desagregadas las cifras por tipo de unidad, por lo que no hay datos específicos de cuántos autos eléctricos, híbridos o enchufables han acudido a este servicio.

De 2016 a agosto pasado, las ventas de autos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables acumulan cerca de 324 mil 430 unidades, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).