Ciudad Juárez.– La incertidumbre por la reforma judicial y las tensiones con Estados Unidos afectan al nearshoring y frenan la productividad en las maquiladoras con impacto en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), sostuvo Jesús Manuel “Thor” Salayandía, titular del Bloque Empresarial Fronterizo (BEF).

Externó que la preocupación no sólo se centra en la industria sino también en el bajo apoyo a las Pymes que enfrentan un entorno más adverso, pues la mezcla de inestabilidad judicial, tensiones comerciales y la falta de apoyo al sector productivo han acrecentado la vulnerabilidad económica.

“Todos los sexenios en México han sido mediocres y éste no es la excepción… pero de ahí en más, la desventaja ahorita es que hay muy poca productividad y a las Pymes no se les apoya, y si una empresa no produce ¿cómo va a fluir el empleo y cómo le va a pagar a su gente?”, cuestionó.

Indicó que la polémica reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha generado confrontaciones innecesarias que antes no existían con el principal socio comercial de México: los Estados Unidos, lo que ha impactado en la dinámica de sectores clave.

“Hay muchos mensajes en el aire. Nos sabemos qué vaya a pasar. Sí está causando mucha incertidumbre. Está causando mucho problema con la inversión extranjera directa, sobre todo con nuestro primer socio comercial, y es muy lamentable que pasen este tipo de cosas”, dijo.

El pasado miércoles la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Elizabeth Villalobos, informó que por la incertidumbre de la reforma judicial 17 empresas pausaron su arribo a Juárez, en su mayoría maquiladoras; consultado Sergio Colin, titular de Index-juárez, negó la situación.