Se calcula que en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) existen alrededor de 6.8 millones de cuentas individuales con saldo cero, sin embargo, no todas serán depuradas con base en lo que establece la nueva disposición del Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) puedan eliminar cuentas inactivas.
"Las cuentas inactivas son a las que en 6 bimestres no se les hace ninguna aportación o que el titular ya se pensionó", Julio César Cervantes Parra, Presidente de la Consar
"No todas ellas van a ser objeto de esta disposición, porque además de tener saldo cero tienen que cumplir 2 condiciones: estar inactivas por un año o corresponder a un trabajador pensionario que ya ejerce sus derechos. Entonces, este universo de 6.8 millones se va a reducir a 3.3 millones de cuentas que son inhabilitadas bajo este criterio. Ahora, si el trabajador, por ejemplo, tiene menos de 65 años, su cuenta por algún motivo está en cero, lo más probable es que haya hecho un retiro por desempleo. A estos trabajadores siempre se les resguarda el derecho a poder reintegrar el recurso que solicitaron a través de un retiro por desempleo para que su cuenta vuelva al estado de activa y pueda seguir acumulando sus recursos. En el caso de los trabajadores mayores a 65 años, pues la cuenta permanecerá en este estado, salvo que vuelvan a trabajar", explicó en entrevista Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Comentó que la propuesta de modificación al Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro fue aprobada por la Junta de Gobierno de la Consar y también pasó un proceso de consulta pública en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), a efecto de obtener las observaciones en general del público.
"En este momento también ya tiene una aprobación de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y estamos a la espera de que se publique por parte del titular del Ejecutivo. Es una propuesta de modificación que tiene el objetivo de tener un Sistema de Ahorro para el Retiro ordenado en todos sus ámbitos", señaló el funcionario.
Asimismo, explicó que todas las cuentas del SAR tienen un ciclo de vida en el que nacen y mueren al quedarse sin saldo.
"Esto es muy importante, dado que en el SAR apenas cumplimos 27 años de actividad, pues se están viendo ya los primeros trabajadores que están realizando ya el uso total de sus recursos, y en ese sentido la propuesta de reglamento que se va a publicar en este año tiene la intención de reconocer que hay cuentas que ya entran a un estado de inhabilitación. ¿Qué quiere decir esto? Que son cuentas que tienen saldo cero, pero que también son inactivas. Es decir, que tienen 6 bimestres que no se les hace ninguna aportación o que el titular de la cuenta ya se pensionó. Esto nos da la doble seguridad de que la cuenta es de alguien que ya salió del sistema, puede ser porque ya agotó sus recursos y ahora su pensión está siendo pagada a través del Gobierno federal en el caso de las pensiones garantizadas, pero puede ser que hizo el retiro total de sus recursos", puntualizó Cervantes Parra.
Enfatizó que esta nueva disposición reconoce la realidad del ciclo de vida de la Cuenta Afore.
"Los trabajadores cuya cuenta se fue a cero por los propios derechos que ya ejercieron y que estamos súper seguros aquí en el sistema de que ya no la utilizarán porque lleva un año inactiva o ya se pensionaron, pues se inhabilita. Ahora, en caso de que el trabajador por algún motivo vuelva a trabajar o a depositar recursos, en esta disposición siempre existe la posibilidad de rehabilitarla".
Cabe mencionar que en la página de la Consar se informará sobre el número de cuentas que corresponden al Fondo de Pensiones para el Bienestar y se van a reconocer las cuentas que están inhabilitadas.
Portal con información actualizada de la Cuenta Afore
El presidente de la Consar reveló que a finales de septiembre se habilitará un portal que permitirá a las y los trabajadores acceder a información actualizada de su saldo.
"De tal suerte que los trabajadores que tienen su dinero ahorrado en el Fondo de Pensiones para el Bienestar con toda la transparencia pueden ver crecer sus recursos y en el momento que lo necesiten pueden hacer su devolución, en primer lugar en el instituto donde estaban afiliados, que puede ser el IMSS o el ISSSTE, o también saber qué Afore, donde tuvieron sus recursos, los puede atender".
Añadió que la Circular Operativa establece que las y los trabajadores que tienen más de 55 años de edad deben recibir comunicación de su Afore para complementar sus datos y tener su expediente completo a efectos de pensionarse.
A los trabajadores independientes que no estén activos en el sistema de seguridad social formal, Cervantes Parra recordó que la reforma del IMSS les facilita integrarse al SAR, cotizar de manera económica y fácil a través de la aplicación IMSS Digital.