Los productores nogaleros del estado proyectan cosechar alrededor de 80 mil toneladas de nuez este año, lo que implica una caída del 12 al 15 por ciento en comparación con la producción alcanzada en 2023, informó Alejandro Licón, presidente del Sistema Producto Nuez Estatal y de la Asociación de Nogaleros de Delicias.
La caída en la producción, dijo, es por el cambio climático y factores económicos, pues son dos años en que la nuez ha mantenido precios muy bajos, lo que ha desmotivado a los productores a invertir en el nogal.
El año pasado, precisó, el kilo de nuez estuvo en 65 pesos, aunque hubo quien logró comercializar en 68 pesos el kilogramo.
No obstante, el que alcanzará este año aún es incierto y será a finales de este mes o principios de octubre cuando tendrán mayor certeza.
“Esperamos que sí sea alto porque dos años consecutivos de precios bajos, ya son un punto de quiebre para que la actividad vaya en picada”, mencionó.
Los productores nogaleros del estado proyectancosechar alrededor de 80 mil toneladas de nuez este año, lo que implica una caída del 12 al 15 por ciento en comparación con la producción alcanzada en 2023, informó Alejandro Licón, presidente del Sistema Producto Nuez Estatal y de la Asociación de Nogaleros de Delicias.
La caída en la producción, dijo, se explica por el cambio climático y factores económicos, pues son dos años en que la nuez ha mantenido precios muy bajos, lo que ha desmotivado a los productores a invertir en el nogal.
El año pasado, precisó, el kilo de nuez se cotizó en 65 pesos, aunque hubo quien logró comercializar en 68 pesos el kilogramo.
No obstante, el precio que alcanzará el producto este año aún es incierto y será a finales de este mes o principios de octubre cuando se tendrá mayor certeza.
“Esperamos que sí sea alto porque dos años consecutivos de precios bajos, ya son un punto de quiebre para que la actividad vaya en picada”, mencionó.
El Presidente del Sistema Producto
Nuez Estatal atribuyó los bajos precios a que el consumo de la nuez ha caído tanto en el país como a nivel global, por lo que consideró son necesarias campañas de promoción, pues se compite con otros frutos secos.
Agregó que los viveristas han señalado que los nogales no se venden como en otros años, incluso, dijo, tienen conocimiento que hay dos o tres productores de la zona centro sur que por los bajos precios de la nuez han considerado dedicarse a otros cultivos.
Actualmente, en el estado existen entre 85 y 100 mil hectáreas que abarcan producción, desarrollo y proceso de siembra del nogal. Tan sólo en producción son alrededor de 75 mil hectáreas.
El 70 por ciento de la producción de nuez en el estado se exporta y el 30% es para el consumo nacional.
Datos del Centro de Información Económica y Social (CIES), de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, dan cuenta de que en 2023 la producción de nuez en el estado ascendió a 100 mil 190 toneladas, el 60% de la producción nacional y representó un valor de 6 mil 308 millones de pesos. (Claudia Valenzuela/