Chihuahua.- Por la complejidad de los procesos de manufactura, la ciudad de Chihuahua ha logrado blindar sus empleos, sostuvo el presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas.
Lo anterior luego de que datos del IMSS dieron cuenta de que en marzo, la capital del estado ganó mil 406 ocupaciones; sin embargo, el mercado laboral del estado borró mil 899 trabajos formales.
“Chihuahua capital tiene procesos de manufactura más complejos y normalmente ese tipo de procesos productivos están más blindados a altibajos sectoriales”, dijo.
En tanto, agregó, la caída de las plazas laborales que ha observado Juárez es explicada porque cuenta con operaciones de menor complejidad, que son más susceptibles de reubicarlas.
“El aprendizaje es que deben buscar elevar la complejidad de manufactura en todo el estado y trabajar con las universidades para que sean operaciones basadas en talento, de manera que no sea tan fácil mover la operación a otro lado, sino que tengan mucha capacitación técnica que sea una barrera de salida”, mencionó.
El municipio de Chihuahua mantuvo el liderazgo en generación de plazas durante el tercer mes del año en el ámbito estatal y reportó un crecimiento del 25 por ciento en creación de puestos laborales en comparación con el mes previo. A Chihuahua le siguió el municipio de Cuauhtémoc con 239 empleos y Delicias con 119. Por el contrario, Juárez presentó la mayor pérdida, con una disminución de dos mil 500 puestos de trabajo.
En el plano estatal, la industria de la transformación encabezó las pérdidas al reportar 648 puestos laborales eliminados, seguido de la construcción con la desaparición de 498 empleos, el sector servicios con 496, comercio con 221 y transportes con 198.
En contraste, la industria extractiva generó 113 empleos, la eléctrica 47 y el sector primario dos.