Ciudad Juárez, Chih.- Aunque con una ligera desaceleración, la inflación general en Ciudad Juárez fue ubicada en 4.9 por ciento anual durante julio, aún por encima del 3.51 por ciento registrado a nivel nacional, según los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicados por el Inegi.
En comparación con junio, cuando la inflación anual fue de 5.7 por ciento, observaron una baja en el ritmo inflacionario, sin embargo, los precios de los alimentos continúan presionando los bolsillos de las familias juarenses, con una variación anual de 7.1 por ciento el mes pasado.
Marcelo Vázquez Tovar, delegado regional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), lamentó la situación. Explicó que esto es debido a que la mayoría son de importación y poseen precios influenciados por el dólar.
“Los comerciantes no pueden bajar sus precios porque si el dólar aumenta de nuevo ya no tendrán suficiente ingreso para reabastecerse de mercancías”, dijo. El huevo, por ejemplo, disparó su precio en un 18.91 por ciento anual, oscilando ahora en los 89.90 pesos la treintena.
Vázquez Tovar agregó que esta tendencia de los precios –que cesó un poco– podría obedecer a una desaceleración en el consumo por los juarenses que es típica por los gastos de graduaciones. Además puntualizó que también puede estar pesando la reducción de empleos.
Aclaró que el comportamiento reflejado en el INPC no se trata de una baja de precios. Explicó que cuando la inflación es menor a la del mes pasado (en junio registró un 5.7 por ciento anual), significa que los precios subieron a un menor ritmo, pero siguen en aumento.
Explicó que difícilmente van a darse bajas en los precios, puesto que en períodos de incertidumbre como el que viven actualmente, donde la guerra arancelaria mantiene al dólar en altibajos, las empresas prefieren evitar riesgos de pérdidas si la divisa norteamericana se dispara.
“A final de cuentas, aunque la inflación sea menor, siguen siendo incrementos de precios que no son porque se le ocurre al comerciante, son porque los costos los obligan a ir subiendo esos precios sin suficiente certeza en el tipo de cambio para bajarlos otra vez”, concluyó.