En el primer semestre del año, el precio de la vivienda en la ciudad reportó un aumento interanual de 8.6 por ciento, por encima del promedio nacional.

El índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) de Precios de la Vivienda reportó que en el estado el incremento de la vivienda se situó en 9.3 por ciento, con lo que se ubicó en el lugar 14 nacional con mayor alza, en tanto, en Juárez la variación porcentual fue de dos dígitos al alcanzar un 10.1 por ciento.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez, expuso que el incremento en el precio de la vivienda está relacionado con el aumento de algunos materiales de construcción.

Expuso que, si bien la varilla no ha aumentado de precio y el acero se ha mantenido sin cambios, los polvos: cemento, yeso y cal, han subido alrededor de un 12 por ciento, lo que implica aumentos en el ladrillo y block, que tienen un impacto significativo en el precio final de la vivienda.

De acuerdo con un análisis realizado por la CMIC, dijo, entre un 12 y 14 por ciento han incrementado los precios de algunos materiales de la construcción.

A lo anterior se suma, dijo, el aumento del 12 por ciento en la mano de obra que se dio al inicio del año, “esto impacta en el costo final de la vivienda y todos estos incrementos los terminan por pagar los consumidores”, dijo.

En el plano nacional, el Índice SHF de Precio de la Vivienda mostró una apreciación de 8.4 por ciento.

La vivienda nueva presentó un incremento 8.2 por ciento, mientras que la usada aumentó 8.6 por ciento en el periodo enero – junio de 2025.

En los primeros seis meses de 2025, el valor promedio nacional fue de un millón 862 mil 524 pesos, lo que corresponde al valor de una vivienda media.

Al ordenar los valores de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observó que el 25 por ciento de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 775 mil 796 pesos.

El precio mediano fue de un millón 200 mil pesos, lo que implica que 50 por ciento de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.

Finalmente, 75 por ciento de las viviendas se vendieron por menos de 2 millones 182 mil 868 pesos y el resto por un precio superior.

Los estados que reportaron un mayor incremento en los precios de las viviendas fueron Quintana Roo con un alza del 13.5 por ciento, Tlaxcala con 13.4 por ciento y Baja California Sur con 15 con 12.4 ciento.

[email protected]