Cd. de México.- El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló la necesidad de que México logre un arancel por debajo del 15 por ciento, a la exportación de vehículos hacia Estados Unidos, para que pueda obtener una mejor condición posible respecto a otros países.

Durante su discurso, en el marco de la presentación del Polo de Desarrollo en el Bajío, Ebrard comentó que países como Japón, Alemania y Corea del Sur están pagando 15 por ciento de arancel al exportar vehículos, pero existe la expectativa de que se pueda obtener una mejor negociación para México.

"Ahorita, en lo que estamos es más o menos que el 84.4 por ciento de lo que exportamos no tiene arancel. Sí tenemos arancel en acero, en industria automotriz, con un sistema de descuentos muy complejo, pero el derecho a nuestras exportaciones no lo tiene. Bueno, vamos a hacer el esfuerzo de aquí al término de este plazo para que tengamos la mejor condición posible respecto a todos los demás.

"O sea, si Japón va a pagar 15 por ciento para exportar vehículos, nosotros tenemos que pagar menos. Si Alemania va a pagar 15 por ciento, nosotros tenemos que pagar menos. Si Corea del Sur va a pagar 15 por ciento, nosotros menos", advirtió.

Señaló que la primera preocupación del Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum fue lograr que se excluyera a los productos que están dentro del T-MEC de un arancel general del 25 por ciento.

De hecho, dijo, Estados Unidos tenía 14 tratados comerciales, pero debido a su política arancelaria, solo está operando uno y es el que tiene con México y Canadá.

Reiteró que, en este momento, solo México y China lograron que Estados Unidos concediera un plazo de 90 días para lograr una mejor negociación en cuanto a los aranceles.

Además, destacó que el País debe estar listo para la revisión del T-MEC que se dará en 2026 y una forma de hacerlo es impulsar los polos de desarrollo.

"Hagamos equipo con diversas iniciativas regionales y estatales. Hacer causa común para que el País esté listo para lo que vendrá en julio del 2026. Esto implica inversiones de infraestructura muy grandes, nuevas vías férreas y 12 puertos que se están rehaciendo", consideró.

Presentan Polo del Bajío


A través del polo establecido en Celaya, Guanajuato, se espera una inversión estimada en 2 mil 500 millones de pesos y la generación de más de 5 mil empleos directos, en sectores como logística-infraestructura, alimentos, electrodomésticos y siderurgia.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó el polo "Puerta Logística del Bajío", que está concebido como un puerto seco multimodal industrial, cuya ventaja competitiva reside en su conexión ferroviaria y carretera internacional directa, complementada con acceso a los principales puertos marítimos del País.

Entre los sectores prioritarios a desarrollarse se encuentran logística y paquetería; autopartes y manufactura automotriz; electrónica y electromovilidad; agroindustria y alimentos procesados, además de industria ligera y maquinaria.

Calificó este polo como el centro logístico más relevante de todos los Polos de desarrollo y aseguró que para atraer inversiones, el Gobierno federal otorgará estímulos fiscales extraordinarios, sobre el pago del ISR.

"Va a tener la mejor condición fiscal respecto a cualquier competidor, incluyendo el exterior. O sea, va a ser más barato, porque tienes una depreciación del 100 por ciento. Entonces, vamos a respaldar el Polo, no solamente con esas medidas, sino con otras, para facilitar que tenga éxito, para cerciorarnos de que le vaya bien a Celaya y al Estado de Guanajuato", dijo.

En este centro, se concederá la deducción del 100 por ciento en activos fijos y 25 por ciento adicional en capacitación e innovación. También exención del Impuesto Sobre Nómina hasta por 5 años. Y facilidades y agilización de trámites en los tres niveles de Gobierno.

Según la Secretaría de Economía, seis empresas de diversos sectores han mostrado interés en instalarse en la Puerta Logística del Bajío: Mabe (electrodomésticos), Deacero (siderurgia), Albagro (agroalimentario), Sumitomo (autopartes), Transmex Swift y Rrgioicel (logística).