A través de un decreto para la restricción temporal de zapatos al amparo del programa IMMEX, el Gobierno mexicano busca fortalecer la industria nacional de calzado y proteger hasta 130 mil empleos del sector.
De acuerdo con la medida anunciada por la Secretaría de Economía (SE), debido a que se ha detectado un uso incorrecto del programa que permite la importación temporal sin el pago de aranceles e impuestos, para concluir su proceso de manufacturación en el País, se suspenderá de manera temporal.
Marcelo Ebrard, titular de economía, adelantó que el decreto por publicarse se presenta tras detectar que el volumen de importación de calzado se incrementó hasta 159 por ciento en volumen, como pares terminados.
"Entre 2019 y el 2024 ha caído la actividad de la industria 12.8 por ciento, la razón principal es la importación temporal de producto terminado, es decir, que no paga el IVA, que no se exporta y que está en las tiendas.
"Todo esto violando la norma de la que estoy hablando. Como consecuencia, nos instruyó para preparar un decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum en donde se señala que ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro País", declaró el funcionario de gira en León, Guanajuato.
Así, sin el amparo del programa IMMEX, los importadores de calzado terminado, deberán pagar el arancel de 25 por ciento.
"El objetivo primordial es lo que dije al principio, que no se tengan condiciones desventajosas la industria del calzado mexicana en comparación con la que está llegando de otros países", explicó en su mensaje ante productores de calzado.
La medida abarcará también el contrabando técnico, es decir, la importación irregular, señalando diferencias en lo declarado para un menor pago de impuestos.
La importación de lo barato es engañosa y destruye a la industria mexicana. No nos conviene, es un gusto a corto plazo.
"Cada vez que compras algo muy barato en contra de la industria nacional, ¿qué haces? Quitarnos un empleo. Sembrar desempleo a futuro. Es un error estratégico", advirtió.
Por su parte, Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), celebró la medida.
"Es un paso firme contra prácticas que dañan nuestros trabajos, nuestros empleos y nuestras industrias. Es una señal de que se trabaja coordinadamente en construir un mercado interno fuerte, competitivo y justo", acotó.
A pesar del anuncio, no se reveló la fecha de implementación.