Chihuahua.- Al autorizar Estados Unidos la reanudación de exportación de hato mexicano, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) está alistándose para exportar los primeros lotes en los próximos días, informó el presidente del organismo, Álvaro Bustillos Fuentes.

Alrededor de 130 mil cabezas tan sólo de Chihuahua están varadas luego de que suspendieron la exportación desde el pasado 24 de noviembre tras la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas, por lo que son alrededor de 200 millones de dólares que no han podido comercializar.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis) de Estados Unidos firmó los dos primeros memorandos que permiten la reanudación de la exportación a través de la estación cuarentenaria de San Jerónimo, así como de Agua Prieta en Sonora.

Bustillos Fuentes a través de un video informó a los ganaderos de Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas, previo al inicio de la Reunión Binacional México-estados Unidos en San Antonio, Texas, la firma del memorándum.

Esto, dijo, da seguridad y certeza de que el comercio con Estados Unidos es restablecido, lo que es un gran paso y logro.

El líder productor agradeció a Julio Berdegué Sacristán, secretario de la Sader, a Francisco Javier Calderón, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Gabriel Ayala, director de Salud Animal de Senasica, por impulsar el tema y a todos los ganaderos que hicieron el esfuerzo para alcanzar este logro.

Adelantó Bustillos Fuentes que en los próximos días estará avanzando la firma de los memorandos de las otras cuarentenarias.

“Es un logro poder darles esta buena noticia antes de iniciar la Binacional”, dijo.

En tanto, Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, señaló que esperan que durante esta semana realicen el primer cruce de ganado y, en las próximas, regularicen el volumen de animales que cruza por la estación de San Jerónimo.

Expuso que la reactivación de hato en pie a Estados Unidos en apego al nuevo protocolo de sanidad es una buena noticia para todos los ganaderos y productores del estado de Chihuahua, así como de otros cinco exportadores en el país.

Apuntó que fue un esfuerzo realizado por los productores, organismos como la Unión Ganadera Regional de Chihuahua y el Gobierno del Estado en coordinación con Senasica para llegar a este objetivo.

Destacó las buenas prácticas de sanidad y trazabilidad pecuaria que permitirán que el ganado de Chihuahua acceda a mercados exigentes, como el de Estados Unidos.

“En los próximos días podrán pasar los primeros lotes de ganado y empezar a desfogar el inventario que tenían acumulado en las últimas semanas debido al cierre temporal por esta plaga”, dijo.

Más de 20 millones de pesos invirtió la UGRCH en las adecuaciones de las estaciones cuarentenarias del estado para reanudar la exportación de ganado en pie a Estados Unidos tras el cierre de la frontera.

El pasado 20 de enero, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprobó las adecuaciones realizadas en San Jerónimo y el 28 de enero a las de Ojinaga y será mañana cuando inspeccione la de Palomas.

La Sader y USDA firmaron el 12 de diciembre de 2024 el protocolo con las medidas para reanudar las exportaciones de ganado mexicano.

Éste establece que personal de Senasica y Aphis inspeccionará el ganado que deseen exportar para certificar que cumpla con las condiciones sanitarias previstas a lo acordado, además de la adecuación de las estaciones cuarentenarias para facilitar la revisión del ganado en pie.