Ciudad de México.- México delinea una estrategia en materia turística para evitar un impacto en la llegada de viajeros de Estados Unidos, ante las amenazas que ha lanzado el Presidente de ese país.
Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo del Gobierno federal, reconoció que Estados Unidos es el principal emisor de turistas a México, por lo que el gran reto es seguir incrementando la llegada de estos viajeros al País.
De ahí que ante los conflictos comerciales, se buscará mantener una relación amigable con ese país, como sucedió con España, pero también fortalecer los protocolos en caso de que se emitan alertas de viaje contra México, expuso la funcionaria en entrevista realizada la semana pasada.
"Estamos viendo justamente tener una relación (amigable) y protocolos mucho más consolidados cuando hay alertas (de viaje por parte de Estados Unidos) con la Cancillería", expuso.
Una prioridad será trabajar con los consulados de México en Estados Unidos para que, en caso de una alerta de viaje que involucre destinos nacionales, se proporcione información detallada a los ciudadanos estadounidenses sobre dónde se focalizan los sitios de conflicto.
"Queremos ayudar a que estas alertas sean primero previstas y así poder ayudar a dar las cifras correctas", comentó Rodríguez.
Por otra parte, explicó que el prorrogar la entrada en vigor del cobro de Derecho de No Residente a los visitantes por crucero es para que las navieras se reorganicen y ajusten tarifas.
"(El Gobierno cobrará el derecho) pero al entender que ellos (las navieras) vendían con un año de anticipación los viajes por crucero, se les tiene que dar un tiempo administrativo para hacer el cobro", manifestó.
La funcionaria dijo entender que el cobro generará que haya una reestructuración de rutas de las navieras, que son principalmente empresas de capital estadounidense.
No obstante, confió en que esto no generará un abandono hacia los puertos mexicanos, pues son únicos en el mundo.
"Se tiene que volver a hacer una reestructuración de rutas, eso sucederá. Pero donde nosotros tenemos la ventaja de que la Riviera Maya no la tienes en ningún otro lado", expuso la Secretaria.
Insistió en que el Gobierno federal mantiene el diálogo con las navieras, con el objetivo de que amplíen sus inversiones, pues, desde su perspectiva, el cobro del Derecho de No Residente no les afectará.
"No les afecta porque el turista, como en el tema aéreo, lo paga. No veo a un turista diciendo 'no me subo al avión porque pago el Derecho (de No Residente)'.
"Lo mismo pasa con el tema de las navieras", consideró.
Rodríguez sostuvo que la Sectur seguirá trabajando para atraer más capital de las navieras al País.
"México para ellos es oro. Entonces, (el objetivo) es seguir trabajando con ellos, fortaleciendo la relación.
"Hay una inversión muy importante de Royal Caribe en Mahahual, Quintana Roo. Nosotros les decimos ven a invertir, aquí nosotros te apoyamos. La Presidenta lo ha dicho, estamos en la mejor disposición", apuntó.