Ciudad Juárez.- Luego de que el Gobierno de Estados Unidos anunció la reanudación de las importaciones de ganado procedentes de México, los productores de Chihuahua empezarán hoy a programar el envío de cabezas, indicó Alfonso de Anda Duarte, presidente de la Asociación Ganadera Local de Juárez.

“Ahora sigue activar el protocolo que viene, que es inyectar al ganado. Mañana (hoy) se empiezan a programar las exportaciones. Se tiene que vacunar primero con ivermectina y luego llegan a una preinspección”, dijo De Anda.

Se hace una programación del ganado y, con base en eso se empieza, en origen, a inyectar cada quien a su ganado… mañana se empieza a hacer la programación, empiezan a ver quiénes son los que cruzarían”, agregó.

En entrevista, Alfonso de Anda Duarte, presidente de la Asociación Ganadera Local de Juárez, explicó que la definición de esta agenda estará a cargo del área de Exportación de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, y que desconoce el período que tardaría en reactivarse.

Asimismo, mencionó que la preinspección citada es una condición nueva. “Sólo había una inspección de médicos americanos”, dijo.

La Unión Ganadera Regional de Chihuahua no respondió ayer una solicitud de información.

De acuerdo con el archivo periodístico, las exportaciones de México al vecino país se detuvieron el 24 de noviembre pasado luego de la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas.

Un comunicado emitido el sábado por el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos agrega que, en acuerdo de ambos países, se aplicará el protocolo de inspección y tratamiento previo a la autorización del cruce internacional.

“Como parte del protocolo firmado entre los países, México identificó y preparó corrales de inspección previa a la exportación en San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora, que APHIS ya ha visitado, inspeccionado y aprobado”, indicó el Gobierno norteamericano.

“El ganado y los bisontes serán inspeccionados y tratados contra el gusano barrenador por veterinarios capacitados y autorizados antes de ingresar a los corrales de inspección previa a la exportación, donde nuevamente serán sometidos a inspección por funcionarios mexicanos antes de proceder a la inspección final de APHIS y luego cruzar por los puertos de entrada de Santa Teresa (frente a San Jerónimo, en el municipio de Juárez) y Douglas, respectivamente”, agregó la información de Estados Unidos.

De Anda explicó que la suspensión de cruces motivó que alrededor de 5 mil cabezas de ganado fueran retornadas a sus regiones de origen en el estado desde la estación cuarentenaria ubicada en San Jerónimo, en este municipio; cantidad correspondiente a poco menos de dos días de exportaciones, que fluyen a razón de dos mil 800 diarias.

“Hubo pruebas de sanidad que se vencieron, entonces le van a dar prioridad a lo que estaría en riesgo de no cruzar, para no afectar a los ganaderos”, dijo De Anda.

El archivo periodístico establece también que, en la entidad, se dejaron de cruzar 130 mil cabezas, con un valor de 200 millones de dólares. (Sandra Rodríguez Nieto / El Diario)