Chihuahua.- La obra privada, estatal y municipal amortiguó la caída de los recursos federales para infraestructura que registraron durante el pasado sexenio, sostuvo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Julio Mercado Rodríguez.
La inversión federal, detalló, pasó de 3 mil 500 millones de pesos (mdp) promedio al año a alrededor de 300 mdp anuales en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El representante de los empresarios constructores señaló que el presupuesto estatal y municipal para obra pública contribuyó a que el impacto de la baja de recursos federales no fuera a resentirse en el sector.
“Se sustituyó con la obra pública del estado, entonces no impactó tanto. Hubo mucha obra privada también, lo que fue benéfico para el estado, porque en el monto global fue mínima la disminución”, explicó.
En otros estados, mencionó, no hubo inversión federal ni estatal ni municipal y fue escasa la obra privada.
Para este año, agregó, aunque no han anunciado la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), existen buenas expectativas pues vienen obras grandes para Chihuahua. Indicó que por parte del estado, la inversión proyectada para obra pública asciende a 7 mil millones y el Municipio tiene contemplados 600 mdp para la construcción de tres puentes.
Mercado Rodríguez estimó anteriormente que la industria de la construcción cerraría 2024 con un crecimiento de entre un 20 y 25%.
Indicó que la tendencia de crecimiento, observada desde 2023 cuando alcanzó el 19%, tiene que ver con la buena administración del Gobierno del Estado.
Recordó que la inversión del Gobierno del Estado para obra pública en 2024 ascendió a 8 mil mdp que impactó en 12 rubros de infraestructura al contemplar acciones en salud, seguridad pública, turismo, deporte, vial, cultural, gubernamental, educativa y de movilidad.
En tanto, la demanda de naves industriales debido al fenómeno del nearshoring, impulsó en la ciudad la construcción de parques industriales.