Ciudad de México.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ya tiene listos los lineamientos de actualización de los registros públicos de la propiedad y catastro de 2025, en donde ofrece apoyos de tres o seis millones de pesos para quienes elaboren proyectos de modernización de acuerdo con sus estándares.
El proyecto se encuentra en consulta en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
La Sedatu otorgará un subsidio no mayor al 60 por ciento del total de recurso del proyecto aprobado, mientras que la institución beneficiaria participante aportará el 40 por ciento del restante o más.
Para las entidades federativas y municipios que presenten proyecto de modernización en sus procesos regístrales y/o catastrales en apego al Modelo Integral del Registro Público de la Propiedad y al Modelo Óptimo de Catastro, la aportación federal será de hasta seis millones de pesos.
Mientras que para las entidades federativas y/o municipios que inicien sus procesos de modernización a través de las tecnologías de la información y presenten proyecto de infraestructura, la aportación federal podrá ser de hasta tres millones de pesos.
Y finalmente, para las entidades federativas y municipios que no han participado en el programa la aportación federal será de hasta tres millones de pesos.
El ejercicio de las funciones registral y catastral en el País enfrenta dificultades como la obsolescencia en la gestión de sus acervos, el uso de planos y cartografía todos en papel.
Se señaló en el proyecto que esa situación dificulta la homogeneización de la información generada.
Esto impide la interoperabilidad a nivel estatal y nacional, al tiempo que da como como resultado una desvinculación de la información que genera falta de seguridad jurídica.
Y complica los trámites involucrados con la adquisición de inmuebles, disuadiendo a las personas interesadas en la regularización de predios.
"Actualmente la actividad catastral no refleja suficientes beneficios fiscales para la mayoría de los municipios, tampoco favorece la administración de la propiedad, la planeación y el ordenamiento territorial", se sostuvo.
La dependencia, indicó que por ello el Programa de Modernización de los Registros Públicos de la Propiedad y Catastros tiene como uno de sus principales objetivos impulsar la modernización en los Gobiernos estatales que presentan menor avance.
Dicho programa está dirigido a las Instituciones Regístrales y/o Catastrales de las entidades federativas y municipios, las cuales pueden participar en tres proyectos, los cuales están definidos en los lineamientos.