Chihuahua.- La tormenta invernal que afecta a Estados Unidos desconfigura la cadena de suministro, pues al congelarse las carreteras dejan de llegar mercancías y alimentos al país, por lo que de un día a otro suben de precio, sostuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares.
Expuso que México no es autosuficiente en productos básicos, por lo que tiene una gran dependencia de Estados Unidos, de manera que al cubrirse las carreteras de hielo y generarse dos o tres días de tráfico, se origina un desabasto y se incrementan los precios.
Actualmente, dijo, entre los productos que se importan de los que más han incrementado el precio es la pierna de pollo que se vende en tiendas de autoservicio en promedio en 50 pesos el kilogramo.
Además, mencionó, se ha observado escasez de huevo, lo que ha derivado en un alza en su precio.
Explicó que existen brotes de influenza aviar en el país vecino en estados como Iowa, que, advirtió, pueden crecer y generar un desabasto.
En tiendas de autoservicio el precio de una cartera de 30 piezas de huevo roza actualmente los cien pesos.
Definitivamente, dijo, viene una cuesta de enero pronunciada, pues además el tipo de cambio de cambio está afectando.
Con la sequía que se ha prolongado, señaló anteriormente, se importarán más productos de la canasta básica que tenderá a encarecerse, pues no se pueden sostener precios con el nivel actual del tipo de cambio.
El dirigente de la máxima cúpula empresarial consideró buena medida la exención de aranceles de importación a productos como el trigo y el arroz, así como a fertilizantes, como parte de las políticas del Gobierno federal contra la inflación, no obstante, dijo, es necesario que se contemplen más productos pues el tipo de cambio sigue presionando.
Los alimentos más enviados de Estados Unidos a México son maíz, carne de cerdo, trigo, leche en polvo y carne de pollo.