Chihuahua, Chih.- A inicios del 2024, Antonio Moisés Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), auguraba que la buena racha que experimentó la venta de vehículos nuevos en 2023 en la ciudad, que reportó un crecimiento de 15%, continuaría en 2024, lo que finalmente no ocurrió. Uno de los principales factores que ha señalado Moisés Morales que ha contribuido a la caída de la venta de vehículos nuevos es el aumento de regularizados.

“Mientras que en el país ha habido un avance en cuanto a la penetración de vehículos nuevos en el mercado, en Chihuahua estamos en una contracción, ya que al ser un estado fronterizo se tienen dificultades diferentes a otras entidades”, dijo anteriormente.

En relación con los vehículos pesados, durante 2024 comercializaron mil 011 unidades, lo que implicó un incremento del 86 por ciento frente al mismo periodo del año previo.

De acuerdo con información de la AMDA, en diciembre pasado colocaron en la ciudad mil 558 unidades cero kilómetros, cifra 12 por ciento inferior respecto al mismo mes de 2023.

En el plano estatal, sin contemplar las operaciones de Ciudad Juárez, vendieron en diciembre mil 992 autos nuevos, lo que representó un retroceso del 11 por ciento frente al último mes de 2023, en tanto, en el acumulado enero-diciembre colocaron 20 mil 540 unidades, es decir, 1 por ciento más que el mismo periodo de 2023.

En el ámbito nacional, en diciembre de 2024 comercializaron 146 mil 356 unidades nuevas ligeras, 2 mil 694 más respecto al mismo mes del año inmediato anterior, equivalente a un 1.9% de avance.

En el acumulado enero-diciembre fueron un millón 496 mil 797 automotores, 133 mil 83 adicionales respecto al mismo lapso de 2023, representando un avance de 9.8%.

Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la AMDA, expuso que el nivel de comercialización de diciembre fue superior a las ventas en similar mes del año prepandémico de 2019, colocándose un 12.2% por arriba de las 130 mil 460 unidades compradas entonces.

En el periodo enero-diciembre de 2024, el mercado se posicionó por arriba de los niveles de venta de 2019 antes del Covid-19 con un 13.6%.

Por segmentos en diciembre, cinco tuvieron contracciones y solamente subcompactos y usos múltiples tuvieron resultados positivos; en contraste, en el acumulado 2024, la mayoría de los segmentos obtuvieron variaciones positivas con excepción de Lujo, que bajó 9.8 por ciento.