La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), expuso que el estado de Chihuahua vivió en 2024 un cambio significativo en su dinámica laboral, con una reducción de empleos formales adscritos al IMSS que no se veía desde 2009, cuando se perdieron de 20 mil 791 empleos.
Sectores clave como son la industria de la transformación y construcción, perdieron 7 mil 661 y 2 mil 145 puestos de trabajo, de manera respectiva.
Si bien este panorama presenta retos, indicó la fuente, también abre una ventana para reimaginar estrategias y fortalecer el desarrollo económico.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Salvador Carrejo Orozco, mencionó que preocupa la clara disminución en la fortaleza de la economía para generar nuevos empleos.
Apuntó que la economía no está creciendo a un nivel suficiente para generar puestos de trabajo, lo que se refleja en la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de un crecimiento económico para México de 1.2 por ciento en 2025, sólo por arriba de Cuba y Haití.
Esto, dijo, obedece a la falta de una política pública que promueva las empresas.
“Por supuesto que estamos a favor de mejorar las condiciones de los trabajadores, lo hemos impulsado, pero no se puede alterar un lado de la ecuación sin alterar el otro, entonces se necesita una política pública que promueva el crecimiento, la productividad, la innovación, la exportación, lo que ha estado ausente en los últimos seis o siete años”, dijo.
Agregó que la pérdida de empleo es efecto de lo anterior además de una desaceleración cíclica de la región.
Con datos del IMSS, la PICsp detalló que 2024 arrancó con la creación de 8 mil 877 puestos de trabajo formales en el estado, en febrero se observó un menor dinamismo al reportarse 3 mil 741 nuevos empleos, mientras que en marzo se registró el primer retroceso al perderse dos mil 301 puestos laborales.
En el cuarto mes de 2024, el mercado laboral creó 3 mil 392 empleos, en mayo un total dos mil 685 y en junio se profundizó la caída de puestos de trabajo con la eliminación de 5 mil 339.