Monterrey, NL.- El precio de la casas nuevas en Nuevo León subirá entre 8 y 10 por ciento este año, anticipó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en el Estado.
Javier Treviño Garza, presidente de este organismo, explicó que el motivo es por el aumento que el año pasado y en este han registrado los precios de los materiales para construcción.
En específico citó el alza de 15 por ciento que a inicios del 2025 tuvieron las arenas y otros productos pétreos, así como el concreto cuyo precio subió desde el pasado 15 de enero entre 15 y 18 por ciento, de acuerdo con un comunicado publicado por la Asociación Mexicana de Concreteros Independientes el día previo.
Añadió que el incremento del costo de la tierra en el Estado, así como de la mano de obra, son otros factores que han presionado al alza los costos de producción de casas y en consecuencia sus precios.
Entrevistado posterior a una reunión realizada el viernes con socios de la Canadevi en el Club Industrial, Treviño Garza indicó que por ahora la industria cementera no han realizado ningún ajuste a sus precios, al menos en la Entidad.
Sin embargo, refirió que en caso de que lo hiciera, esto impactará también en el valor de las casas nuevas.
"El incremento de 15 por ciento del concreto no se va directo al precio de la vivienda, este insumo estará impactando en un 2 o 3 por ciento en el costo total; el tema es que así como subió el concreto, también lo hizo el acero, las arenas y la acumulación de todo esto sí puede estar impactando entre un 8 y 10 por ciento el precio total de la vivienda, el aumento va a estar en ese rango.
"Algunos fabricantes de ciertos productos ya aplicaron los incrementos, otros no lo han hecho, ojalá que así se mantengan por el bien de la industria. En el cemento este año en particular no hemos tenido noticias de que haya aumentado, pero si sube le va a meter presión adicional al valor de las casas".
Sobre la perspectiva de la industria de la vivienda para el 2025, Treviño Garza destacó que ésta es positiva, no obstante los efectos económicos que pudieran generar en el País los aranceles que el Presidente Donald Trump anunció que aplicará a México, de los cuales aún no ha especificado el porcentaje.
Explicó que el motivo es por el elevado déficit de vivienda que hay en México y por el potencial de derechohabientes del Infonavit que aún no han ejercido un crédito hipotecario, de los cuales en Nuevo León suman unos 750 mil.
A la par de esto, resaltó que la Canadevi está promoviendo que el Infonavit eleve los montos de los préstamos a los trabajadores para facilitar la compra de una casa, lo que ayudará a la reactivación de casas, la cual en el 2024 cerró con una baja anual de 13 por ciento en el Estado.
Pronóstico económico
En el desayuno con socios de la Canadevi participó Everardo Elizondo, profesor de economía del Egade Business School y ex subgobernador de Banco de México, con la conferencia Revisión y Previsión de la Economía Mexicana.
En ella indicó que la expectativa de corto plazo para el País es de un bajo crecimiento económico, como el registrado en el 2024, como resultado de la baja en la inversión en capital, lo cual se ve reflejado en una menor creación de empleos formales, entre otros factores.
Añadió que de acuerdo el consenso de especialistas económicos, en el 2025 el PIB crecerá 1.1 por ciento, la inflación andará en 3.8 por ciento, las tasas de interés en 8 por ciento y el tipo de cambio en unos 20.5 pesos por dólar.
Sin embargo, aclaró que esas expectativas deben ser consideradas con cautela en razón del actual entorno de las relaciones políticoeconomicas entre México y Estados Unidos, por las cuales enfatizó que el tipo de cambio mostrará volatilidad.