Ciudad de México.- Ante la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles de 30 por ciento a partir del 1 de agosto, existe el riesgo de que se encarezca el gas LP si México, Brasil o China responden con un impuesto al gas butano y propano, señaló OPIS, una empresa de Dow Jones.
México es el principal importador de gas propano desde EU, pues el País no es autosuficiente en la producción de este producto que se emplea para elaborar gas LP, explicó Adrián Calcaneo, vicepresidente de Energía y Materias Primas en Chemical Market Analytics de OPIS.
"La semana pasada estuve en Brasil y ahí se habla del arancel de 50 por ciento que le impuso Estados Unidos y si Brasil responde con una medida similar a las importaciones de butano y propano se encarecerían estos elementos y, por lo tanto, el gas LP.
"Por eso ni México, Brasil o China deben poner un arancel a la importación de gas desde Estados Unidos, sería un 'autogol'", dijo el especialista en entrevista reciente.
Calcaneo también manifestó que el desconocimiento del Gobierno mexicano sobre cómo se fijan los precios internacionales de gas LP ha llevado a tomar decisiones equivocadas.
"El caso mexicano se utiliza a nivel internacional como una lección de lo que no se debe hacer: la sobre intervención del Gobierno en el mercado de gas LP ha tenido un efecto negativo en la inversión en infraestructura.
"Hasta antes de esto, el caso mexicano era positivo, y se reflejaba en la construcción de terminales, mejora de servicios, compra de camiones, mayores rutas, etcétera, hasta que llegó alguien que no sabía cómo funcionaba el mercado", detalló el experto.
Consideró que el Gobierno debe intervenir en donde puede tener control, no en precios, sino en mejorar la seguridad, construir más terminales, mejorar la infraestructura.
"En los países de América Latina donde el Gobierno intervino menos, el mismo mercado ha mantenido los precios estables y accesibles.
"Incluso se habla de cosas más constructivas como un subsidio focalizado a la pobreza energética para millones de personas que cocinan con leña", dijo el especialista.
Puso como ejemplo a Argentina, que sus políticas de no intervención han ayudado a que ese país sea autosuficiente en gas.
"Sin embargo, a pesar de que es autosuficiente, todavía marca su precio con base en precios internacionales, lo que significa que la autosuficiencia no da independencia de los factores globales que establecen el precio", expresó.