Chihuahua, Chih.- Un arancel del 30 por ciento sobre las exportaciones y un sistema judicial que genere poca confianza para atraer inversiones, podrían llevar a México a la recesión, sostuvo Miguel Nájera Villegas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Actualmente, dijo, el país enfrenta una baja en el dinamismo de la actividad económica y la amenaza de nuevos aranceles, la incertidumbre por el nuevo sistema judicial, los conflictos geopolíticos, el endeudamiento de Pemex y una negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que sea desfavorable para el país, son elementos que acercan a la economía de México a una recesión.

Explicó que el término de recesión más aceptado es cuando se reportan tres trimestres consecutivos con decrecimiento económico, sin embargo, dijo, el Comité de Estudios Económicos del IMEF señala que no sólo basta con eso, sino que considera además que sea generalizado, es decir, que la tendencia sea compartida por la mayoría de las actividades económicas; la duración, que se mantenga por tiempo suficiente, y la profundidad, que el cambio en el nivel de la actividad económica sea relevante.

Indicó el representante de los ejecutivos de finanzas que la desaparición de los órganos autónomos le resta certidumbre al inversionista, pues se tenía la confianza de la operación de instituciones que pudieran ayudar a resolver una controversia contra el mismo gobierno, sin embargo, al convertirse éste en juez y parte, genera mucha desconfianza.

Adicionalmente, mencionó, la sospecha de que el nuevo Poder Judicial no será tan autónomo del gobierno, genera más incertidumbre.

Ante el estancamiento económico por el que se atraviesa, Nájera Villegas exhortó a la población a evitar el endeudamiento innecesario y ahorrar lo que sea posible.