En el cuarto trimestre de 2024, el número de personas que acudió a las diversas modalidades del empleo informal ascendió a 649 mil 180, 35.2 por ciento de la población ocupada en el estado, lo que implicó un incremento de 22 mil 282 personas respecto al mismo lapso de 2023.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, precisó que en el cuarto trimestre de 2024, un millón 843 mil 137 personas estaban ocupadas, número mayor en 21 mil 1 con relación al cuarto trimestre de 2023. Los servicios sociales, restaurantes y servicios de alojamiento, concentraron los mayores incrementos.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Armando Gutiérrez Cuevas, atribuyó el incremento en el empleo
informal a la pérdida de puestos de trabajo formales, principalmente en Ciudad Juárez, que derivó en que las personas buscaran el sustento en el sector informal.
Apuntó que en los últimos días han sido generados más comentarios en relación a reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, reforma que, de contratarse, dijo, impondría más carga a las empresas para sostenerse con lo que incrementaría la informalidad.
Mencionó que actualmente el servicio del Seguro Social no es un incentivo para la formalidad, pues a lo largo de los años han deteriorado la expectativa de las personas de contar con esa prestación, lo que es un fenómeno que ha empezado a tener sus efectos.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos del Inegi, detalló que el Valor Agregado Bruto de la Economía Informal al III trimestre de 2024 alcanzó en el estado 219 mil 111 millones de pesos.
Expuso la fuente que en el estado de Chihuahua estiman que la economía informal equivale al 20 por ciento del total de la economía.
La entidad se posicionó en el lugar nueve nacional en Valor Agregado Bruto de la economía informal en el periodo de referencia, cifra que implicó un incremento de 5.6 por ciento respecto a 2023.
El sector con mayor participación en esta economía en el estado es el comercio, genera el 26% del valor total y con respecto al trimestre anterior disminuyó 2%.