-Resuena de nuevo mega fraude en Stsuach
-Y que Chava pelea e interviene la municipal
-Bonilla le pone el cascabel a narco corridos
De forma similar a Yox Holding, la otra estafa financiera impune en Chihuahua, la pirámide Vitas, con variaciones en su nombre como Vitta o Vitus, también se extendió a otros estados del país: vecinos como Sonora, donde fue un fracaso; y más lejanos como Jalisco, donde sí levantó capital de incautos.
En la maraña de procesos iniciados contra Carlos Alberto V.C., el director de Vitas detenido en Mazatlán hace unas semanas, ahora procesado por fraudes tanto en Juárez como en la capital, salió a relucir un pequeño pendiente de Guadalajara, donde permanece una persona detenida ligada a la financiera fraudulenta.
Pero así como Carlos Alberto ha logrado entorpecer las causas penales en su contra en Chihuahua, con acuerdos reparatorios y perdones de las víctimas a cambio de bienes de origen cuestionable, sus tentáculos hasta el estado occidental han alcanzado para ofrecer allá convenios de pago con activos a nombre de Vitas adquiridos aquí, producto del dinero que le entregaron otros inversionistas estafados.
Es decir, el esquema piramidal o Ponzi sigue vigente, porque en el caso de las denuncias por fraude en la capital del estado y en Juárez, el exdirector de la financiera hoy preso ha ofrecido acuerdos reparatorios hasta por 25 millones de pesos a víctimas cuyas carpetas estaban por ser judicializadas, con bienes del patrimonio de la empresa, adquiridos con recursos de otras personas que cayeron en la estafa.
Así, ahora, a víctimas de Jalisco ha ofrecido reparaciones con propiedades de Chihuahua, todavía registradas a favor de la empresa, debido a que no han sido debidamente incautadas o aseguradas por las autoridades investigadoras. O al menos es lo que parece porque de otra forma no podría ofrecerlas para reparar el daño.
La similitud con Yox, cuyo director, Carlos Lazo, sigue oficialmente prófugo de la justicia, tiene que ver con la expansión de sus operaciones en varios estados del país, donde, como el de Vitas, se colaban a ciertos círculos de gente con dinero para invertir, ofreciéndoles negociazos fantásticos de imposible realización.
Pero una cosa es que sus estafas fueran antes de las denuncias por fraude, que se cuentan por montones, y otra cosa es que hasta la fecha, con acuerdos de reparación de daños para evitar judicializaciones, sigan con la operación de su estafa, casi con el aval oficial de las fiscalías de Chihuahua y Jalisco.
***
Menudo problema el que enfrenta Salvador García, líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Stsuach) con el tema del fraude cometido en administraciones pasadas con la venta de siete hectáreas fraccionadas, y que dejaron afectaciones hasta por 25 millones de pesos.
A un primer embargo de hace meses, le fue sumado esta semana otro por 800 mil y viene en puerta uno más por un millón 300 mil. Y no son más que la punta del iceberg, porque la suma llegará a dos decenas de millones de pesos y poquito más.
La mecánica del fraude está nebulosa, lo que se sabe es que hubo ofrecimiento de venta de terrenos por parte de funcionarios del sindicato, que recibieron sumas de dinero y se lo embolsaron.
De ahí en más poco ha sido revelado; lejos de ser transparente Salvador García, ha protegido en los hechos a quienes cometieron el fraude, cuando debería estarlos exhibiendo de manera permanente, porque son ellos los que causaron el daño, que ahora pagarán los trabajadores.
A ese grado podría llegar la determinación del juez para la reparación integral del daño de las víctimas, porque las diferentes cuentas, como las que fueron tocadas el miércoles, terminarán por quedar sin recursos, y luego entonces habrá que echar mano de donde haya dinero, incluidos los ahorros.
Nada más falta que quieran vulnerar también el fideicomiso, porque ahí sí va a arder Troya, podría salirse de control esta situación.
Lo que también es cierto es que, en su video, Salvador García echa la culpa de estos embargos a la asamblea que le negó la venta del terreno, pero olvida que los términos de la venta eran sumamente desventajosos y tenían un tufo a malos manejos empezando por la millonaria comisión de venta.
Es claro que los trabajadores son conscientes de que el problema debe resolverse, pero no en términos de verdadero latrocinio como pretendía llevarse a cabo la venta del terreno maldito.
***
Para acabarla, y con la suerte volteada, Salvador García protagonizó una zacapela, donde incluso debió intervenir la Policía Municipal, en instalaciones del sindicato.
Resulta que el anterior comité extravió, entre comillas, un expediente de una trabajadora, a la cual, de manera reciente, su madre, le había cedido los derechos sindicales, práctica institucionalizada en dicho sindicato.
Resulta que dicha persona fue dada de baja como trabajadora toda vez que el expediente no aparecía, ante la renuencia de ella misma de llevar documentación para recomponer el famoso expediente.
Para acabarla, la ex trabajadora, hoy jubilada, que cedió los derechos, tiene una demanda por acoso en contra de Salvador, con quien hay establecidas medidas cautelares de restricción.
Así es que ayer debió intervenir la policía para evitar que la situación saliera de control. Mal y de malas en el sindicato administrativo.
También hizo circular su versión de los hechos Salvador García, minimizando la situación, cuando en realidad fue lamentable el incidente, provocado porque -a decir del líder sindical- la responsable de dicho trámite en la anterior directiva tenía en su poder el expediente y no lo quería entregar,
Finalmente, el asunto quedó solucionado, y la trabajadora fue dada de alta de nuevo con sus derechos a salvo.
***
Pues el alcalde, Marco Bonilla, le está dando norte a todo México, ayer en rueda de prensa en la Cámara de Diputados y ante medios de comunicación nacionales, lanzó un exhorto a los diputados federales y senadores para prohibir la música que haga apología del delito o denigre a la mujer.
Así como lo lee, la prohibición que generó polémica en redes sociales y que llamó la atención de medios internacionales, el alcalde Bonilla pretende que sea nacional, algo que muchos aplauden, sobre todo en aquellos estados lacerados por la violencia y el crimen organizado.
Este exhorto fue realizado por Bonilla en el marco de la XXXIX Asamblea Nacional “Infancia protegida: Futuro seguro” y donde participan diputados, senadores y alcaldes del PAN, PRI, Morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Verde, con el único interés de velar y cuidar a la niñez.