Ciudad Juárez, Chih.- El costo de la mano de obra en la construcción residencial en Ciudad Juárez encareció en un 11.19 por ciento anual en febrero de 2025, arrojó el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es una aceleración significativa en comparación con la tendencia observada a inicios del año pasado. En el primer semestre de 2024, el alza anual, mes con mes, fue de 4.94 por ciento, mientras que en el segundo subió a 8.66 por ciento.

La nueva cifra muestra un repunte considerable en el costo de la mano de obra, lo que podría impactar el sector de la construcción y el acceso a la vivienda en la frontera, aseguró el arquitecto Fernando Suárez Cerón, presidente local de CMIC.

“El déficit de mano de obra sigue existiendo, y eso encarece la mano de obra. Definitivamente, el costo de las viviendas encarece”, destacó el profesional. Agregó que esta situación pone en una disyuntiva a los desarrolladores en la frontera.

Asumir el costo adicional o trasladarlo al consumidor

Suárez Cerón explicó que quienes producen las construcciones y viviendas en la localidad deben poner en la balanza si asumen ellos el costo adicional o si lo trasladan al consumidor final, lo que también implica el riesgo de no vender sus productos.

“La estrategia del desarrollador es una decisión que se pone en la balanza. Si incrementó el precio de producirlo, nosotros como empresarios tenemos que determinar si vamos a asumir parte de ese costo o transmitirlo al consumidor final”, enunció.

Agregó que, a pesar de que en Ciudad Juárez la obra en la maquiladora está detenida por la desaceleración en Estados Unidos, el resto es muy activa. Detalló que no hay expansión en las naves industriales, pero sí en vivienda, comercios, etc.

El pasado mes, a tasa anual, la inflación local en el alquiler de maquinaria fue de 3.45 por ciento, mientras que en los materiales de construcción fue de 3.87 por ciento. La inflación general fue de 4.76 por ciento, de acuerdo con el INPP del Inegi.