La reducción de la jornada laboral tendrá mayores implicaciones en el sector de la manufactura, ya que las líneas de producción están acorde con el número de horas laborales permitidas actualmente, advirtieron expertos.

La Secretaría del Trabajo (STPS) convocó a mesas para discutir cómo se llevará a cabo la reducción de la jornada de 48 a 40 horas semanales.

"Sin duda, el sector manufacturero (será el más afectado), sin importar el ramo industrial, porque ahí trabajan tres turnos, las líneas de producción fueron ajustadas con base en las horas laborables permitidas actualmente."Con una reducción de la jornada laboral, para cumplir el ciclo productivo deberán contratar más personal o pagar tiempo extra", dijo en entrevista Germán de la Garza, socio gerente regional de la firma de abogados Fisher Phillips.

El sector patronal está preocupado porque la reducción de la jornada laboral significará costos adicionales en su producción, añadió.

Diego García, miembro de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo, dijo por separado que es importante que la reducción sea gradual para no afectar a las empresas más pequeñas.Coincidió en que el sector maquilador será el que deberá hacer mayores cambios para adaptarse.Añadió que los trabajadores que dependen de las propinas, como los que laboran en hoteles y restaurantes, también se verán afectados."Al gremio de meseros le interesa trabajar más días a la semana porque su principal fuente de ingresos es la propina, no el salario", explicó.En este sentido, la Cámara de Comercio de la Ciudad de México anticipó que la reducción debe ajustarse a condiciones de razonabilidad jurídica, viabilidad de los negocios y, sobre todo, a los indicadores de crecimiento de la economía del País."No debe ser una disposición que se aplique de manera unilateral, sin valorar su impacto negativo en las contribuciones al erario, al IMSS e Infonavit", subrayó.