Ciudad Juárez, Chih.- Los ingresos por suministro de bienes y servicios, es decir, las ventas al menudeo y mayoreo, cayeron otra vez en el estado de Chihuahua, arrojó la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las ventas minoristas a nivel estatal, que en enero pasado se recuperaban logrando romper una racha de ocho meses de caídas anuales, desde abril de 2024, volvieron a caer en febrero de 2025, en 1.6 por ciento contra el mismo mes del año pasado.
Las ventas al mayoreo, con un retorceso del 6.4 por ciento, ligaron ya 15 meses de caídas anuales, desde diciembre de 2023. El sector en la entidad continúa sin mostrar señales de recuperación, afectado por la baja demanda y un entorno incierto a nivel local y nacional.
Tendencia ligada a la pérdida de plazas
Anteriormente, la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) advirtió que esta tendencia podría estar relacionada con la pérdida de empleos, pues el que haya menos ingresos en los hogares se traduce en menor consumo, lo que impacta en los negocios.
En Ciudad Juárez, en junio de 2023 había 326 mil 388 empleados en las fábricas de IMMEX, pero para febrero de 2025 la cifra se redujo un 19.2 por ciento, hasta los 263 mil 756 (62 mil 632 menos), lo que ha influido en los hábitos de consumo familiares.
Esperan empresarios locales un repunte
La expectativa de la IP es que luego haya un repunte. Enero tuvo un movimiento pausado ante los pagos de impuestos y demás obligaciones de inicio de año. En febrero se vio un mayor circulante, gracias al Supertazón y San Valentín; aun así fue insuficiente.
Por lo pronto, la tendencia negativa en las ventas refleja un entorno económico debilitado, donde el menor poder adquisitivo y la incertidumbre siguen pesando sobre el comportamiento del consumidor, dejando en pausa la reactivación del comercio.