Cd. de México.- El impuesto de 5 por ciento que quiere imponer Estados Unidos a las remesas incentivará que los envíos de dinero a México y otros países se realicen por otros canales, como las criptomonedas o "encomenderos" que trasladen dinero en efectivo, lo cual sería un golpe a la formalidad y la transparencia, advirtió el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Con el objetivo de obtener más ingresos, EU busca imponer un gravamen especial al envío de remesas desde ese país, siendo México uno de sus principales destinos.

Jesús Cervantes, director de Estadísticas Económicas del Cemla, explicó en entrevista que las remesas que reciben México, Centroamérica y El Caribe son totalmente formales, pero un impuesto podría dar pie a esquemas informales o poco transparentes.

"Casi en ningún lugar del mundo las remesas a través de criptomonedas se informan al banco central, o sea que si alguien está sonriendo ahorita, aparte de algunos legisladores estadounidenses, son las empresas de criptomonedas, porque la remesa que se mande por criptomonedas no va a pagar el impuesto", aseguró.

Cervantes calificó estos efectos como indeseables, pues significan un retroceso a la formalidad de las remesas Y también es una medida que va en contra de los esfuerzos internacionales por abaratar el costo de los envíos y la digitalización de los mismos.