La gastronomía y arte de Oaxaca llegó a la ciudad de Chihuahua, con platillos típicos de aquel estado, para disfrute de los capitalinos, y como atractivo turístico venden además ropa y juguetes tradicionales hechos a mano.
Minerva Zavala año con año trae la cocina de Mitla para ofrecerla a los paladares norteños.
Recuerda la comerciante que tiene 13 0 14 años consecutivos de venir al municipio y elaborar los platillos regionales para los habitantes de estas tierras.
Entre lo que vende en un pequeño puesto están las llamadas 'Tlayudas', elaboradas con una tortilla gigante de harina con carne asada, aguacate, tomate, frijoles negros, quesillo de Oaxaca original y chorizo, entre otros ingredientes.también elabora empanadas que en Chihuahua son conocidas como quesadillas, pero en Oaxaca son hechas con tortilla de maíz azul, quesillo y guisados a escoger como huitlacoche, flor de calabaza, champiñones y otros muchos guisados.
“Nuestro fuerte es la tlayuda”, dijo la entrevistada.
Indicó que este año invitaron a los trabajadores de un telar que realizan prendas de vestir, tejidas a mano, que también instalaron su puesto en la plaza 5 de Febrero, donde los artesanos venden sus juguetes hechos a mano.
Este atractivo culinario puede ser disfrutado en las calles 20 de Noviembre y Ramírez, muy cerca del Centro, y a decir de la encargada del negocio han tenido mucha aceptación de los ciudadanos, que acuden todos los días y los fines de semana a probar platillos diferentes muy propios del estado del sur del país.
El arte culinario de Oaxaca estará al servicio de los clientes desde este fin de semana y hasta los últimos días de septiembre, con un horario de 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, por lo que invitan a las familias a que acudan a degustar deliciosos platillos.
“La gente cada año nos espera”, dice, al estimar cerca de dos mil comensales que, esperan, acudan a degustrar las comidas que preparan.
Reitera la invitación a visitar esta feria, pensada en revivir tradiciones muy mexicanas, en comida y vestido.
Agregó que lamentablemente con toda la tecnología que existe actualmente cada día van perdiéndose las tradiciones.