Los registros patronales en el estado continúan en números negativos al acumular a septiembre la pérdida de 856 empleadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del IMSS, detalló que en septiembre se perdieron 36 registros patronales en el estado para acumular en lo que va del año 856 bajas.
Los municipios que reportaron la mayor pérdida de registros patronales en el noveno mes del año fueron Chihuahua con la baja de 15, principalmente de los sectores de comercio y servicios y en micro y pequeñas empresa, seguido de Hidalgo del Parral con 10 y Saucillo con 7.
En contraste, Nuevo Casas Grandes ganó 8 registros patronales, Delicias 2 y Ojinaga 2.
El municipio de Chihuahua acumuló una pérdida entre enero y septiembre de 238 registros patronales.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, atribuyó la pérdida de registros al estancamiento económico por el que atraviesa el país, que afecta principalmente a micro y pequeñas empresas que resienten una baja en las ventas y un aumento en los gastos y optan por cerrar la cortina de manera definitiva.
“Es preocupante porque las micro y pequeñas empresas son las que generan el 70 por ciento del empleo”, dijo.
Apuntó que las cámaras empresariales imparten programas de capacitación, con el propósito de que las empresas no cierren y despidan a los trabajadores.
Agregó que ante la iniciativa de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales y el aumento al aguinaldo, son consideradas por las empresas como un riesgo que no están dispuestos a afrontar, de manera que optan por cerrar.
Expuso que si bien hay empresas que se dan de alta ante el IMSS, el resultado es negativo, lo quiere decir que son más las empresas que están cerrando y migran a la economía informal, con lo que evitan pagar impuestos y las diferentes prestaciones.
En 2024, el estado de Chihuahua reportó una disminución de mil 001 registros patronales, colocándose en la décima posición a nivel nacional en términos de mayor pérdida.