Nueva York.- Revolut Ltd recibió autorización para iniciar sus operaciones bancarias en México, lo que intensifica la competencia fintech con Nu Holdings Ltd y MercadoLibre Inc en Latinoamérica al recibir su segunda luz verde regulatoria en la región este mes.
La fintech con sede en Londres recibió la aprobación final del regulador local, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para operar como banco, según informó la compañía en un comunicado este lunes.
La compañía se prepara para lanzar primero para una pequeña base de clientes que actualmente están en lista de espera, indicó, sin revelar cuándo espera iniciar esas operaciones.
"Hemos adaptado nuestra plataforma bancaria de clase mundial para atender a clientes en todo México, tanto a nivel nacional como internacional, y esto es solo el comienzo", declaró Juan Miguel Guerra, director ejecutivo de la operación mexicana, en el comunicado, y agregó que Revolut espera atender a "millones de personas" en el país.
Operar como banco le permitirá a Revolut ofrecer una amplia gama de servicios y proteger los recursos de sus clientes a través de un sistema local de seguro de depósitos conocido como IPAB, con un límite por cliente de hasta 3.4 millones de pesos mexicanos (185 mil 080 dólares).
México es el primer país latinoamericano en el que Revolut ha recibido una licencia bancaria completa. El país se ha convertido en un campo de batalla para las fintechs que buscan ganar participación de mercado, y una gran parte busca licencias bancarias para competir directamente con los prestamistas tradicionales.
Latinoamérica es clave para el esfuerzo de Revolut por alcanzar los 100 millones de clientes, frente a los 65 millones que el banco digital acumuló en los países donde opera actualmente. Tan solo Nubank, con sede en São Paulo, cuenta con más de 122 millones de clientes, 13 millones de ellos en México.
Revolut recibió autorización para crear un banco en Colombia a principios de este mes, un primer paso hacia la obtención de una licencia bancaria en ese país. También está a la espera de la aprobación del regulador para completar la adquisición del Banco Cetelem de Argentina a BNP Paribas SA. Las autoridades han indicado que están considerando solicitar licencias en Perú.
La compañía ya opera en Brasil a través de una licencia de crédito directo, que le permite ofrecer servicios como una billetera digital y cuentas transfronterizas. Si bien no proporciona cifras sobre su cartera de clientes en el país, el analista de Jefferies, Íñigo Vega, escribió en una nota que las estimaciones del mercado sugieren que tiene alrededor de 450 mil clientes activos mensuales en el país, por detrás de empresas como Nubank, Mercado Pago e Inter & Co Inc.
"Un aspecto crucial a monitorear en el futuro será el interés de Revolut por otorgar crédito, ya que los diferenciales de los préstamos representan una parte significativa de las ganancias para los nuevos participantes en la región", escribió Vega a principios de octubre.
Siendo una de las startups más valiosas de Europa, la compañía está a punto de completar una recaudación de fondos de 3 mil millones de dólares que la valoraría en 75 mil millones, según informó Bloomberg News. La valoración coloca a Revolut por delante de los bancos tradicionales latinoamericanos y a la par de Nubank, la empresa financiera que cotiza en bolsa más valiosa de la región, con alrededor de 72 mil 500 millones de dólares.
MercadoLibre, que también ofrece comercio electrónico además de servicios fintech, tiene una capitalización de mercado de 103 mil millones de dólares.