De enero a septiembre, el mercado automotor en el estado reportó la comercialización de 23 mil 346 vehículos nuevos, 5.4 por ciento superior a lo registrado en igual periodo de 2024, informó Antonio Moisés Morales, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Chihuahua A.C.
Detalló el representante de los distribuidores de autos que las unidades colocadas en los primeros nueve meses del año fueron en su mayoría de usos múltiples, camiones ligeros, compactos y subcompacto e implicaron mil 127 unidades más respecto a las 22 mil 219 que se comercializaron en el mismo lapso del año pasado.
De acuerdo con la información estadística elaborada por la consultora Urban Science para la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el volumen de autos comercializados en el estado representó el 2.2 por ciento en el millón 067 mil 601 automóviles sin rodar que se han adquirido en el país durante los últimos nueve meses.
En septiembre, cuando el sector cumplió siete meses consecutivos de buenos resultados, la entidad reportó 2 mil 591 vehículos adquiridos en las agencias automotrices, cifra superior en 334 unidades en relación a las 2 mil 257 que se movilizaron en el mismo mes del año pasado, lo que representó un crecimiento del 14.8 por ciento.
En lo que va del año, las marcas de mayor demanda en el mercado han sido Nissan, General Motors, Toyota, Stellantis, Ford, Volkswagen, Kia, Mazda, Hyundai, Honda y MG.
En el plano nacional, durante el noveno mes de este año, el segmento de Usos múltiples comercializó 52 mil 44 unidades, 5 mil 353 adicionales contra el mismo lapso de 2024, lo que representó un avance de 11.5 por ciento; le siguió Subcompactos con 25 mil 464 automotores colocados (210 más, un +0.8 por ciento) y Deportivos vendió 764, es decir 155 adicionales con un +25.5 por ciento.
En contraste, Camiones ligeros vendió 19 mil 80 (563 menos, equivalente a -2.9 por ciento), Compactos 17 mil 191 (4 mil 637 menos, -21.2 por ciento), Lujo 2 mil 533 (108 menos con -4.1 por ciento) y Camiones pesados 105 (18 menos, con -14.6 por ciento).